A pesar del decreto del Gobierno, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado ( ATE), Rodolfo Aguiar, le propuso a los trabajadores tomarse el Día del Empleado Público igual. Para él, se tata de un “decreto ilegítimo” y “trucho”. “Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional”, dijo, al tiempo en el que agregó: “Nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y fuimos el sindicato que los confrontó desde el primer día”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación del Día del Empleado Público porque “el estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene”.
Desde el 2013, todos los 27 de junio fueron días de asueto administrativo en el sector público gracias a la ley 26.876. La elección de la fecha no fue azarosa: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó los convenios y recomendaciones vinculadas al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en el Estado el 27 de junio de 1978.
Ante la decisión del Gobierno, Aguiar adelantó que el sindicato van a presentar un amparo ante la Justicia. También confirmó que facilitarán todos los medios necesarios para asegurar una “cobertura legal” para todos aquellos trabajadores que decidan tomarse el día de todas formas.
El viernes 27 de junio habrá movimiento sindical. El titular de ATE confirmó que habrá una conferencia de prensa a las 12:00 en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Alem 650. Sin embargo, Aguiar aseguró que todavía no descartan otras medidas de fuerza con mayor impacto, “como un paro el próximo viernes”.
“Le pedimos a todos los gobernadores e intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones”, dijo. “Si prospera el ataque del Gobierno, es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable”, aclaró.
Aguiar recordó la cantidad de asuetos que hay en el sector público y privado en determinadas fechas y dio como ejemplo:
- Ferroviarios: 1 de marzo.
- Alimentación: 10 de marzo.
- Gastronómicos: 2 de agosto.
- Sanidad: 21 de septiembre.
- Comercio: 26 de septiembre.
- Bancarios: 6 de noviembre.
- Petroleros: 13 de diciembre.
- Camioneros: 15 de diciembre.
- Entre otros.