El juez federal Daniel Rafecas dispuso que se realice un juicio en ausencia en la causa por el atentado a la AMIA ocurrido en 1994. Son diez los acusados, ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah, quienes permanecen prófugos desde hace décadas.
La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley de juicio en ausencia, aprobada este año por el Congreso, que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
El fallo de Rafecas establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
Los acusados por el atentado son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Todos tienen alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional desde 2006 pero nunca fueron detenidos ya que Irán, el país de la mayoría, no extradita a sus ciudadanos.
El atentado a la AMIA se produjo el 18 de julio de 1994 y dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos. De acuerdo con la investigación judicial, habría sido planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbollah, tanto en la Argentina como en la zona de la Triple Frontera.
El juez Rafecas desestimó todas las objeciones planteadas por la Defensa Oficial respecto al nuevo sistema de enjuiciamiento y sostuvo que, ante la negativa persistente de los imputados a someterse al proceso, corresponde avanzar hacia el juicio oral como única vía para evitar la impunidad.
La decisión judicial busca dar una respuesta institucional a más de 30 años del ataque y representa un giro en una causa emblemática del terrorismo internacional en territorio argentino. No obstante, el fallo aún puede ser apelado ante la Cámara Federal.