En un contexto económico desafiante, Entre Ríos busca fortalecer el tejido productivo local a través de herramientas concretas. El gobernador Rogelio Frigerio presentó los primeros proyectos aprobados bajo el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), una política diseñada para atraer capital privado y generar empleo genuino.
El anuncio se realizó en las instalaciones de Industria y Tecnología en Aceros S.A. (ITASA), empresa radicada en el Parque Industrial de Paraná y con presencia estratégica en la cadena de abastecimiento del yacimiento energético Vaca Muerta. Allí, Rogelio Frigerio confirmó que 17 compañías ya fueron habilitadas para acceder al programa y que en conjunto realizarán una inversión estimada en $21.000 millones en los próximos meses.
«Es la primera de muchas resoluciones que vendrán», expresó el mandatario, y remarcó el valor del compromiso empresarial en tiempos de crisis. «Estamos atravesando un momento muy difícil para la Argentina y también para el Estado entrerriano, pero estas decisiones nos dan fuerza para seguir adelante», subrayó.
Durante su discurso, Rogelio Frigerio reafirmó el enfoque de su gestión: aliviar la carga del sector privado y acompañar a quienes generan riqueza. «La crisis no es nueva, pero lo nuevo es que en Entre Ríos esa crisis no recae sobre las espaldas del que produce. Nunca pensamos en ajustar sobre quienes trabajan y emprenden», dijo.
El gobernador también reconoció la caída en la recaudación de impuestos provinciales en términos reales, aunque aseguró que su administración sigue priorizando la eficiencia en el gasto público, la calidad en los servicios esenciales y el respaldo al desarrollo económico. «Gestionamos con transparencia, atendemos las urgencias y apostamos a la producción», agregó.
El RINI, impulsado por el gobierno provincial de Entre Ríos, apunta a crear un entorno favorable para nuevas inversiones, simplificando trámites y otorgando beneficios fiscales a empresas que apuesten por la provincia como destino productivo.
Rogelio Frigerio cerró su intervención destacando el rol estratégico de ITASA, tanto en el mercado local como en el suministro de insumos para Vaca Muerta, uno de los proyectos energéticos más relevantes del país.
Con esta iniciativa, Entre Ríos busca consolidarse como una provincia abierta a la inversión, capaz de ofrecer previsibilidad y respaldo institucional a quienes eligen producir y generar empleo en su territorio.