Categorías
Noticias Política

Banco Nación: acusan al titular de favorecer a su hijo en un negocio de la entidad y piden que renuncie

En el Gobierno del que «las hace, las paga», hay un hecho que sucedió en 2024 en el Banco Nación que genera polémicas dentro de la primera línea del propio Ejecutivo y que hace unos días fue puesto en la agenda pública por el diputado peronista Carlos Cisneros cuando advirtió que el titular del mayor banco del país, Daniel Tillardfavoreció a una financiera vinculada a su hijo Ignacio en una compra de bonos de deuda de una petrolera que terminó siendo ruinosa para la entidad estatal.

«Como mínimo hubo un conflicto de interés grande», explicó a Clarín el diputado tucumano al recordar la decisión del presidente del BNA de autorizar una compra millonaria de bonos a la firma Aconcagua Energía, vinculada a una operación de su hijo Ignacio Tillard. También deslizó que la maniobra fue filtrada «desde una linea gerencial» de la institución que se opuso a la polémica operación. Finalmente la millonaria compra de una obligación negociable fue colocada por unas nueve entidades financieras, entre las que estaba Max Capital, que tiene como uno de sus socios a Tillard hijo.

«No queremos poner ni sacar funcionarios pero si Daniel Tillard se volvió exigente y moralista con los bancarios y presiona para privatizar el Banco Nación, el Gobierno no debería pasar por alto una situación como esta», indicó el legislador. «Ignacio le hace comprar una obligación negociable al banco. Y no fue gratis, seguramente se habrá llevado su buena comisión», recordó y abundó que resultó «un pésimo negocio para el banco».

Luego que el Ejecutivo volviera a la carga con la privatización del BNA, que quedó fuera de las firmas estatales sujetas a concesión de la Ley Bases, Cisneros desmintió «la narrativa oficial que intenta justificar la transformación del Nación en sociedad anónima alegando que es una estructura obsoleta y deficitaria» y remarcó que, por el contrario, es «altamente rentable».

Tillard recaló en el BNA por un tácito acuerdo entre Javier Milei y el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti días después del triunfo del libertario en el balotaje del 22 de noviembre de 2023. El dirigente cordobés dirigió durante años el Banco de Córdoba. Ahora desde el histórico edificio ubicado frente a la Casa Rosada y diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, deslizan que tiene «como asesor» al hijo del histórico operador schiarettista Ricardo «Chauchi» Sosa.

La jugada en la que quedó mencionado Ignacio Tillard generó malestar en algunas áreas del mayor banco de Argentina. Allí también reviste como vicepresidente de la entidad Darío Wasserman, un referente muy influyente con llegada directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Pese a que la compra de bonos de deuda de la petrolera se trató de una operación «aprobada» correctamente por la entidad, no terminó siendo negocio para la misma. Es que poco después Aconcagua Energía entró en «default», consignaron las fuentes consultadas.

Fuentes del Banco Nación, en tanto, intentaron minimizar el caso. Al respecto, consignaron que la operación alcanzó los «340 mil dolares de una ON que fue por varios millones. Se trata de una operación mínima y pasó por todos los niveles de autorización» al destacar que el «Directorio estuvo en conocimiento del tema. Es decir que fue un trámite formal». La misma se realizó en febrero de 2024 y, según los voceros consultados, decantó un mes más tarde «en una denuncia anónima que generó una investigación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que, finalmente, desestimó la denuncia».

Lo cierto es Ignacio Tillard realizó dicha operación desde Max Capital para, de alguna forma, garantizarle crédito a la malograda petrolera. «Después entraron otros bancos pero igual terminó saliendo mal», explicó una fuente calificada consultada que reconoció que «más allá del conflicto de interés, el hijo de Daniel Tillard estuvo mal en sugerir esa cartera de inversión» que terminó siendo gravosa para los intereses de la entidad crediticia.

Como sea, el episodio no sólo generó malestar interno en un sector del oficialismo. También la financiera Max Capital dejó de estar vinculada a las operaciones del Banco Nación.