El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda nacional a la que llamó Argentum (AG) a partir del 1 de enero de 2026. Según la propuesta, cada Argentum equivaldría a 1.000 pesos actuales. La centésima parte de esta nueva unidad se denominaría centavo.
El exministro de Economía contempla un período de transición de seis meses tras la implementación, durante el cual pesos y Argentums circularían simultáneamente. Una vez finalizado este plazo, solo la nueva moneda tendrá curso legal.
López Murphy argumentó que, si bien la eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, sí es una herramienta técnico-administrativa vital para ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores y fortalecer la confianza pública. Destacó que esta medida no alteraría el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos.
El proyecto también hace referencia a antecedentes históricos, como el Decreto 2128 de 1991, que introdujo el peso y eliminó cuatro ceros del austral. En línea con esto, la iniciativa busca eliminar tres ceros mediante la creación del Argentum, sin modificar el valor real de bienes, servicios, contratos u obligaciones.
De aprobarse esta ley, todas las entidades financieras de Argentina tendrían que convertir a Argentum los saldos de cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros instrumentos bancarios. Asimismo, las órdenes de pago y cheques emitidos en pesos se atenderían con su valor equivalente en la nueva moneda. Además, todas las obligaciones de pago, incluyendo salarios y prestaciones previsionales, deberán abonarse en Argentum a partir de la fecha de implementación (DIB).