Categorías
Noticias Política

Jaldo tendrá que enfrentar varios peligros hasta las elecciones

Cuando en Casa de Gobierno analizan las elecciones del 27 de octubre coinciden que el contrincante electoral que hay que enfrentar es definitivamente LLA.

Por eso el gobernador de la provincia está cada vez más concentrado en lograr la unidad de los peronistas. Ahí tiene un riesgo que debe superar. El legislador Javier Noguera sigue siendo, hasta ahora, el candidato a diputado nacional que puede romper con la deseada unidad del partido.

Teniendo en cuenta este aspecto se puede concluir que la salida del municipio de Tafí Viejo del Pacto Social respondió a la necesidad de Noguera de obtener autonomía para lanzar su candidatura. No quedaba bien que mientras sostenía una candidatura en disidencia a la lista oficialista se mantenga en el acuerdo con el gobierno provincial.

Hubo reuniones entre Jaldo y la intendenta del municipio Alejandra Rodríguez, que es esposa del legislador rebelde. Se evalúa la posibilidad de reingresar al Pacto Social. Aquí hay dos cuestiones, de volver a firmar el acuerdo debería Noguera abandonar sus aspiraciones a competir por fuera del peronismo. Y si quiere ser parte de la lista oficialista debería resignarse al tercer lugar. No habría chances que ocupe el primero o segundo lugar. Algo que se ve difícil de aceptar, conociéndolo al ex intendente.

Hubo reuniones y podrá haber otras pero hasta ahora no hay ninguna señal positiva de un acuerdo. Nada está definido y la probabilidades son variadas.

Jaldo enfrenta una etapa diferente en su relación con Javier Milei. Si bien le prepara una recepción afectuosa y calurosa para el 8 de julio los problemas de fondo no se disiparán. Las provincias comenzaron a sentir la caída que tuvieron los fondos coparticipables, además ven que la actividad económica no despega y repercute en la recaudación en cada distrito. Si bien las proyecciones son que la economía va a crecer un 5% este año, esa realidad no se expresará en mayor tranquilidad para las arcas provinciales ni en mejor bienestar de la gente. Es un dato para la estadística pero de invisible impacto en la realidad social.

El gobernador se reunió con sus pares para asegurarse un mayor reparto de fondos coparticipables que entienden que les pertenece a las provincias. Saben que si el gobierno nacional triunfa en las elecciones de octubre, algo que le aseguran todas las encuestas, saldrá empoderado y el triunfo se manifestará en la cantidad de bancas que logre el oficialismo en el Congreso. Esa situación los pondrá a los gobernadores en una situación diferente frente al poder central. Además, Karina Milei, con su lógica nada original de «vamos por todo» no cree que después de octubre se deban llevar a cabo las negociaciones con los gobernadores dialoguistas como hasta ahora. La hermana del presidente se imagina que la posición política que logren después de las elecciones les va a permitir imponer más que negociar condiciones. Todo tiempo pasado fue mejor, será la frase de cabecera en los estados provinciales.

Otro escollo que deberá enfrentar Jaldo es que LLA en esta comarca norteña le ofrecerá al electorado sus propios candidatos, a expensas de Karina Milei. Será la lista de Milei. Hasta ahora la campaña no arrancó, pero los días por venir son definitorios. En un mes hay que inscribir las alianzas y en 40 días los candidatos. Superados esos tiempos del cronograma preelectoral se podrá observar con nitidez qué tipo de campaña deciden hacer los libertarios en las tierras de Jaldo. Por el momento solo presentaron en público sus propuestas, que son diferente a las que tiene el gobierno provincial. Expresan miradas distintas sobre el Tucumán del futuro. Hay que esperar para ver si sube la temperatura de las críticas al modelo de gobierno local o simplemente se ciñen a anunciar cuales son sus propuestas. Hay mucha tela para cortar en este tema. Provincializar o nacionalizar la campaña, esa es la cuestión medular.

Por lo pronto Jaldo recorre la geografía provincial de la mano de los jefes territoriales que ejercen los gobiernos locales. La consigna es inaugurar obras permanentemente y mantener en movimiento al peronismo. Que no decaiga. Confían en que la sociedad sabrá reconocer todo lo que se hace. Pero la incógnita está en el comportamiento de los jóvenes hasta 35 años que vienen a nivel nacional optando por Mieli, sobre todo los varones, que son el 50% de ese grupo etario.

Finalmente Jaldo debe velar las armas para ningún cisne negro se le interponga en el camino. Cualquier escándalo político puede golpear fuerte las aspiraciones electorales de octubre. Si logra en deseado triunfo alcanzará dos objetivos, por un lado afianzar su hegemonía política y por el otro desanimar cualquier conato de internismo dentro del peronismo. Lo despediría definitivamente al manzurismo.