El Gobernador bonaerense Axel Kicillof se muestra decidió a ponerse la campaña electoral al hombro, al salir a confrontar su modelo de inclusión social que viene aplicando en la provincia de Buenos Aires, mientras que desde el peronismo comienzan a filtrar los primeros nombres de los eventuales candidatos a integrar las listas de cara a los comicios legislativos provinciales del próximo 7 de septiembre.
Convencido que la madre de todas las batallas tendrá lugar en el territorio bonaerense, entre otras razones por ser la provincia más densamente poblada pero además, porque el presidente Javier Milei decidió nacionalizar la misma, Kicillof advirtió este martes sobre la necesidad de “defender la democracia”, que se ve amenazada por quienes “quieren romper el Estado desde adentro”, ante lo cual instó a «sumar fuerzas para defenderlo”.
Las expresiones del mandatario provincial fueron vertidas en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, hasta donde llegó acompañado por el director general de Educación de la provincia, Alberto Sileoni, y el intendente del municipio, Nicolás Mantegazza, entre otras autoridades, para dejar inaugurado el Polo Educativo local.
“Esto no lo iban a hacer ni las fuerzas del cielo ni el mercado, sino un Estado que oyó a los vecinos y después hizo las obras”, expresó Kicillof, al tiempo que enumeró que su gestión lleva construidos «263 centros educativos en la provincia».
El bonaerense remarcó además, que “se vienen momentos muy importantes en los que deberemos elegir qué camino queremos transitar», al tiempo que indicó que «nuestro pueblo no va a permitir que vengan a destruir las escuelas, los hospitales y mucho menos la convicción y la fuerza de quienes queremos construir un futuro mejor”.
En el mientras tanto, Fuerza Patria, la alianza con la que el peronismo y otras fuerzas políticas aspiran a presentar pelea al armado libertario en un escenario complejo, continúa abocada a elegir a los mejores candidatos de cada distrito mediante el sistema colegiado que representa al Movimiento Derecho al Futuro, el PJ bonaerense y el Frente Renovador.
“Por estas horas, se están cerrando los 135 distritos en el marco de los acuerdos y los equilibrios expresados, y aquellos municipios que tienen intendentes de nuestro espacio, ahí los acuerdos son más fáciles porque este será quien domine la lista, con un criterio de generosidad y amplitud para que todos los espacios se sientan incluidos”, señaló a BAE Negocios, un destacado dirigente de Fuerza Patria.
En ese contexto, ya comenzaron a surgir los primeros nombres de los potenciales postulantes, entre los cuales figuran para la poderosa Tercera Sección, el de la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente Mariano Cascallares (Almirante Brown), y el de la intendenta Mayra Mendoza (Quilmes).
Respecto a esa Sección, dijo que “hay alguna discusión, porque ante la imposibilidad de Cristina (Fernández de Kirchner) desde el axelismo querían que quien encabece la lista sea una mujer y ahí Magario es una posibilidad, pero por ahora son solo nombres que se están barajando”, aclaró el dirigente consultado.
“Mariano (Cascallares) tiene un protagonismo en el armado, con lo cual no sé cómo va a hacer para operar por él mismo”, aunque no lo descartó como uno de los aspirante a integrar la lista de esa Sección, en la que también incluyó al intendente Andrés Watson (Florencio Varela) como otro de los nombres que suenan.
En tanto que en la Primera Sección -el otro plato fuerte de la provincia-, comienzan a posicionar al ministro bonaerense Gabriel Katopodis (Infraestructura), cuyo nombre también suena para las legislativas nacionales de octubre, y a los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Achával (Pilar), entre otros a los que suman el del histórico ex alcalde de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
En la Segunda Sección dos diputados provinciales a los que se les vence el mandato, el sindicalista Naldo Brunelli (UOM) y el intendente renovador en uso de licencia, Carlos Puglielli (San Andrés de Giles), podrían aspirar a ir por la reelección.
En la Cuarta Sección, uno de sus principales referentes como lo es Walter Torchio, actual senador provincial y ex intendente de Carlos Casares, también buscaría renovar su banca.
La Quinta Sección presenta una oferta más variada ya que son varios los nombres que se vienen ventilando entre los cuales figuran Fernanda Raverta, los ex intendentes Jorge Paredi (Mar Chiquita) y Gustavo Pulti (Mar del Plata), y los actuales intendentes Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros.
La Sexta Sección incluye los nombres de los alcaldes Sergio Bordoni (Tornquist) y Alejandro Acerbo (Daireaux) y Julio César Marini (Benito Juárez) y la diputada bonaerense Maite Alvado, la que también buscaría renovar mandato.
Mientras que en la Séptima Sección se mencionan a la concejala Liliana Schwindt (Olavarría) y al ex intendente de esa ciudad, José Eseverri, así como el senador provincial y ex jefe comunal de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca.
Vale recordar que en la medianoche del próximo sábado 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas por lo que para entonces, varios de los mencionados podrían ver confirmadas sus candidaturas, aunque en el marco de las negociaciones tripartitas entre el kicillofismo, el kirchnerismo y el massismo, podrían haber otros nombres que se sumen a la oferta.
La fuente consultada advirtió que en aquellas localidades que no cuentan con jefe comunal propio, “en los que somos sin tierra hay más quilombo pero hay algunos escenarios de garantías mutuas, en donde la triple firma permite que cada distrito lleve una boleta lo más equilibrada posible”.