En plena suba del dólar, que acumula un aumento de $ 60 en lo que va de julio, muchos se preguntan a cuánto se irá la divisa después de las elecciones.
Desde que el gobierno de Javier Milei flexibilizó el cepo cambiario e implementó un esquema de flotación para el dólar en abril, el tipo de cambio se movió sin grandes sobresaltos.
Sin embargo, desde comienzos de mes la presión aumentó impulsada por diferentes factores. Al inicio de la semana, el dólar oficial había alcanzando su pico máximo desde que se flexibilizó el cepo, al terminar en $ 1295, peroel miércoles finalmente el Gobierno tomó la iniciativa de ponerle un freno a la suba de la divisa con la venta de contratos de dólar futuro.
Consultado sobre «con qué dólar vamos a ir votar«, el economista Fausto Spotorno explicó el escenario que se viene para los próximos meses.
«Me imagino que el dólar va a ir moviendose para arriba, o al menos, que va flotar con más libertad, que lo vamos a ver un poco más móvil. Recordemos que octubre es el mes de peores exportaciones en Argentina. El país exporta básicamente agro hasta agosto, sin embargo, es cierto que empiezan a aparecer exportaciones energéticas», planteó.
El economista aseguró que no ve al «dólar disparado», sino que lo proyecta «más en mitad de banda que cerca de la banda superior».
«Lo veo en $ 1300 o $ 1400 en algún momento. Recordemos que a fin de año la banda va a estar en $ 1500, pero no creo que lleguemos a ese valor», aseguró Spotorno.
De este modo, el especialista insistió con que la divisa fluctuará de un modo «más libre» sin que esto impacte en la inflación.