En un contexto de racionalización energética, el aire acondicionado inverter aparece como la opción más eficiente para calefaccionar el comedor sin disparar el consumo.
En los meses fríos, elegir cómo calefaccionar el comedor puede marcar una diferencia clave en el bolsillo. Frente al aumento de tarifas y los cortes por alta demanda, encontrar un artefacto que rinda más con menos consumo se vuelve una necesidad.
En el hogar argentino, hay un tipo de calefactor que supera al resto en eficiencia energética. No ocupa espacio en el piso, no quema oxígeno, no produce monóxido y su consumo es inferior al de la mayoría de las estufas eléctricas portátiles.
Se trata del aire acondicionado con tecnología inverter. Aunque muchas veces se lo asocia sólo al verano, en modo calefacción funciona bajo el principio de bomba de calor, que permite generar entre 3 y 4 veces más energía térmica que la que consume en electricidad.
A diferencia de los calefactores por resistencia, los inverter extraen calor del aire exterior y lo transfieren al interior mediante un gas refrigerante. Este sistema, más propio de la ingeniería térmica que de la calefacción tradicional, permite lograr temperaturas agradables con un consumo que va de los 500 a los 1000 watts por hora.
«El aire acondicionado inverter es uno de los sistemas más eficientes para climatizar un ambiente», explican desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde monitorean el rendimiento de los equipos clase A.
Mientras una estufa eléctrica común puede requerir hasta 2000 watts por hora y una de cuarzo no permite control de temperatura, el aire acondicionado moderno regula automáticamente su potencia. Esto le permite sostener el clima deseado sin consumir energía extra.
Además, no representa riesgo de intoxicación ni necesita ventilación cruzada, a diferencia de los calefactores a gas que no cuentan con salida al exterior.
La principal barrera es el precio de compra e instalación, que puede ser tres veces superior al de una estufa eléctrica. Sin embargo, el gasto mensual en electricidad tiende a ser mucho menor, sobre todo si se lo usa en franjas horarias fuera del pico tarifario o en viviendas con tarifa social.
En un contexto de racionalización energética, el aire acondicionado inverter aparece como la opción más eficiente para calefaccionar el comedor sin disparar el consumo.