Categorías
Noticias Política

Consejos de Dujovne a Caputo ante la suba del dólar

Nicolás Dujovne, exministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri, emitió una serie de consejos al ministro Luis Caputo, en medio de la volatilidad cambiaria de los últimos días. “Si el Gobierno tiene miedo a flotar, le transmite a la sociedad que es peligroso, y en realidad, dentro de las bandas, deberíamos movernos con más libertad”, sostuvo.

En diálogo con LN+, tras afirmar que el actual titular de la cartera económica del gobierno de Javier Milei “entiende lo que está pasando”, le brindó recomendaciones. “Creo que el Gobierno debería clarificar la manera en que funciona la política monetaria cambiaria”, dijo, a la vez que aclaró: “No solo en comunicación”.

Durante el mes de julio, el dólar oficial subió un 13,6%. El minorista quebró su máximo nominal histórico y llegó a $1380, el valor más alto del que se tenga registro. Se trató de una suba de $55 frente al cierre anterior (+4,15%).

En esa misma línea, consultado acerca de qué medidas tomaría si estuviese al frente del Ministerio de Economía, Dujovne afirmó: “En mi opinión, hay que volver a tener algún instrumento de liquidez para que la liquidez fluya mejor entre los bancos, y así el Gobierno podría renovar con más facilidad sus colocaciones, que hace todos los meses, para renovar deuda».

En segundo lugar, aseguró que se mostraría muy tranquilo por “estar flotando dentro de la banda” y se guardaría “todos los cañones y las tasas de interés infinitas para el día que toque la banda”. Según explicó, llegado ese momento, el Gobierno debería mostrar que la credibilidad de que “la banda está bien ganada” y es pasablemente inexpugnable.

“Si empiezo con tasas de interés muy altas mucho antes, de repente mostré algo de nerviosismo que no tenía que mostrar”, advirtió.

Dentro de los pasos que seguiría si debiera tomar decisiones económicas, en medio de un marco electoral, el exministro de Economía indicó: “El Gobierno está trabajando con una meta de agregados monetarios, algo muy técnico, para fin de año. Nadie le venía prestando mucha atención a esa meta porque creo que era una meta no tan restrictiva, entonces el Gobierno la podía cumplir con facilidad”.

Al respecto de ese objetivo, subrayó que “valdría la pena” que se chequeara si esa meta debería seguir siendo la misma o debería ser revisada aún con mayor detalle a fines de que la política monetaria sea más dura en este contexto.

“Estamos dentro de los marcos del programa”, expresó Dujovne, y remarcó que, dado que el dólar se movió casi un 14% durante este mes, es importante ver cómo se refleja en términos de precios en agosto. “Algo va a haber, no sabemos cuánto”, observó.

Y añadió: “El principal riesgo es entrar en un círculo vicioso en el cual la depreciación del peso contamine la política y eso genere un efecto negativo sobre las expectativas que vuelva a reforzar el ataque especulativo contra el peso. Mientras el traspaso a los precios sea acotado, eso no debería pasar”.

Sobre el final de su discurso, Dujovne destacó que, a pesar de la situación cambiaria de los últimos días, los bonos en dólares, el riesgo país y las acciones, “anduvieron muy bien”. “Entonces, no fue generalizado, nos habla de algo todavía muy localizado en oferta y demanda de pesos”, cerró.