El fiscal federal Carlos Rívolo criticó de forma contundente la metodología dispuesta por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien semanas atrás ordenó a los peritos informáticos de Gendarmería la extracción del contenido del teléfono del diputado Gerardo Milman quien es investigado en un legajo del expediente por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner donde presuntamente tuvo conocimiento previo del intento de homicidio.
Rívolo se notificó del informe preliminar de los peritos de Gendarmería, quienes a principio de mes descargaron la data del iPhone 14 propiedad de Milman que fue secuestrado el año pasado y del cual el propio legislador consignó su clave cuando se presentó en Comodoro Py el 28 de mayo para una declaración espontánea.
Milman quedó en el ojo de la Justicia cuando Jorge Abello, exasesor del entonces legislador Marcos Cleri, supuestamente lo escuchó decirle a sus asesoras Ivana Bohdziewicz y a Carolina Gómez Mónaco el 30 de agosto de 2022 en el bar Casablanca: “Cuando la maten, yo voy a estar en la costa”, en referencia a la entonces vicepresidenta.
El procedimiento de extracción se llevó adelante con el software forense UFED, y por orden de la Cámara Federal Porteña se delimitó a los mensajes enviados y recibidos dos meses antes del atentado y ocho meses después, es decir, del 1 de julio de 2022 y el 10 de mayo de 2023.
El fiscal objetó el uso de palabras clave como: «Cuando la maten, yo estoy camino a la costa», «matar», «maten», «costa», «Cristina», «Kirchner», «atentado», «Brenda Uliarte», «Sabag Montiel», «Fernando», «Fernando Sabag Montiel», «Carrizo», «Juncal», «Juncal y Rodríguez Peña», «Rodríguez Peña», «Recoleta», «corchazo», «arma», «magnicidio», «asesinar», «Pinamar», «vicepresidenta», «vicepresidente», «Nando», «copitos», «homicidio», «Kristina», «Krysti» y «Kristy».
Para Rívolo, el procedimiento “resulta a todas luces insuficiente para realizar esa tarea, por cuanto es innumerable el uso de vocablos que podrían utilizarse para referirse a los dichos» que, según el testigo Jorge A. Abello, habría proferido el nombrado en el restaurante Casablanca (“Cuando la maten, yo estoy camino a la costa”) y/o al intento de homicidio”.
En ese sentido, el funcionario del Ministerio Público pidió al juzgado realizar un nuevo cotejo de forma manual “con el objeto de examinar cada una de las comunicaciones y demás registros obtenidos mediante la extracción forense”.
El fiscal también quiere saber cuál fue el marco del diálogo entre Gerardo Milman y un contacto agendado bajo el nombre de “Erica”, quien de acuerdo a la pericia se trataría de una exsecretaria del diputado Milman, quien le trasladó su molestia y preocupación por encontrarse sin trabajo para analizar si pide citarla como testigo. Asimismo le pidió a la jueza Capuchetti habilitar la feria judicial dada la gravedad institucional del objeto procesal que forma parte de la pericia.