La economía no muestra una tendencia firme y vuelve a frenar la recuperación: cayó por tercera vez en cinco meses. El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 0,1% en mayo, en la medición desestacionalizada (s.e.), aunque en la comparación interanual (i.a.) sube 5% en la comparación interanual y en el acumulado se ubica 6,1% arriba, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A nivel interanual, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% i.a.) y Pesca (12,2% i.a.). La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10% i.a.) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguida de Intermediación financiera (25,8% i.a.) e Industria manufacturera (5% i.a.).
En tanto, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual fueron Electricidad, gas y agua (-9% i.a.) y Administración pública y defensa; y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% i.a.). Estas actividades le restan 0,2 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del EMAE.
A nivel mensual desestacionalizado, se destacó la baja de Construcción (-6,2%), Industria manufacturera (-1,1%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1%), según precisó en diálogo con Ámbito el economista Claudio Caprarulo de Analytica. En el otro extremo, se ubicaron las subas de Pesca (+13,8%), Agricultura, ganadería, caza y salvicultura (+3,5%) y Hoteles y restaurantes (+1,3%).
«Hay cierto estancamiento en la economía, este dato refleja un poco lo que están mostrando todas las otras variables: que la economía no está logrando crecer, más allá del rebote que hubo después de la fuerte caída de 2024», subrayó la economista de Econviews Florencia Fiorentin.
El ministro de Economía, Luis Caputo, le quitó importancia a la nueva baja del EMAE. Señaló que «hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%», por lo que «a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado».