La nueva suba se produjo luego de una licitación de emergencia del Tesoro, que convalidó tasas elevadas en las Lecap. Sin embargo, esos rendimientos no se trasladaron a los plazos fijos tradicionales, que continúan con tasas muy por debajo del 50% anual, profundizando la falta de incentivos al ahorro en pesos.
La sorpresa de la semana fue la agresiva licitación del Tesoro, que logró colocar $4,7 billones y absorbió una gran parte del exceso de pesos que había quedado tras el fin de las LEFI. Para atraer a los inversores,
Hacienda convalidó tasas significativamente más altas: por ejemplo, la letra a julio ofreció una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 3,3%, que equivale a una tasa anual superior al 50%, muy por encima de la que ofrecen los plazos fijos en bancos, que siguen congelados cerca del 30% anual.
Lo mismo ocurrió con las tasas de cauciones bursátiles, que también mostraron fuertes subas esta semana, reflejando la mayor demanda por liquidez en el sistema. Sin embargo, los bancos que informan al Banco Central mantuvieron sin cambios la tasa para plazos fijos, una decisión que busca evitar una mayor presión sobre el financiamiento al Tesoro y no convalidar una suba generalizada del costo del dinero.
- Podrían mejorar las tasas ofrecidas por los bancos para competir con los bonos del Tesoro.
- Inversores conservadores podrían volver a elegir el plazo fijo frente al dólar si ven un rendimiento más atractivo.
Estos son los bancos que más (y menos) están pagando hoy por un plazo fijo a 30 días:
- 20% Banco Masventas
- 25% Banco Santander
- 25,5% Banco Macro
- 26% Banco Galicia
- 26% Banco Ciudad
- 26% Banco Credicoop
- 26,5% BBVA Argentina
- 27% Banco Hipotecario (clientes)
- 27,1% ICBC
- 28% Banco Nación
- 28% Banco Bica
- 29% Banco Dino
- 29% Banco Julio
- 29% Banco Provincia
- 30% Banco de Corrientes
- 30,25% Banco Comafi
- 30,5% Banco Provincia de Tierra del Fuego
- 31% Banco CMF
- 31% Banco del Chubut
- 31% Banco Meridian
- 31% Crédito Regional
- 31% Reba
- 31% Banco Hipotecario (no clientes)
- 32% Banco Mariva
- 32% Banco Voii
- 32% Bibank
- 33,5% Banco de Córdoba