Este domingo 10 de agosto es el cierre de una de las campañas científicas más destacadas en aguas argentinas: la exploración del Cañón Submarino Mar del Plata, liderada por el Schmidt Ocean Institute. Sus transmisiones son llevadas a cabo con científicos del Conicet.
El último streaming, que comenzó alrededor de la 1 de la madrugada de hoy y se extenderá hasta las 16, permitió a miles de espectadores presenciar en tiempo real el trabajo de los científicos a bordo del buque Falkor (too). Allí se pudo seguir en directo las últimas operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que alcanzó profundidades de hasta 3.900 metros.
Según explicó una de las investigadoras durante la transmisión de ayer, esta expedición no solo buscó explorar los misterios del fondo marino, sino también generar datos clave para la conservación y el estudio de los ecosistemas submarinos.
La última transmisión en vivo del streaming del Conicet, hay que acceder al canal de Youtube de este proyecto, llamado «Schmidt Ocean» (@SchmidtOcean).
Cabe destacar que, una vez concluida la campaña, los resultados de esta travesía serán de acceso público. El material audiovisual, junto con modelos 3D de especies emblemáticas y otros datos científicos, se publicará en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Además, se producirán recursos educativos adaptados para escuelas, museos y clubes de ciencia, con el objetivo de acercar los descubrimientos a las nuevas generaciones.
Tras este hito en aguas argentinas, el buque Falkor (too) zarpará rumbo a Montevideo, Uruguay, para dar inicio a una nueva expedición científica del 22 de agosto al 19 de septiembre. Bautizada como “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”, esta campaña reunirá a 27 científicos uruguayos para explorar 50 sitios del talud continental, en busca de cañones submarinos, escapes de fluidos y montículos de corales.