El Senado debate sobre los decretos de facultades delegadas, que parte de la oposición intenta derogar. Entre ellos los que transformaron o eliminaron diferentes organismos estatales, entre otros, la desregulación de la Marina Mercante, el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI y el INTA, y la eliminación de Vialidad Nacional. Los mismos ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados y si el Senado los sanciona quedarán derogados.
La senadora, Silvina García Larraburu, (Unidad Ciudadana) criticó los alcances de los decretos de cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): «No hay una Argentina posible si destruimos nuestra matriz productiva, si seguimos sometiendo al sistema científico tecnológico a este escarnio. Seamos conscientes y echemos por tierra al decreto 462″.
Su par de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó la eliminación de Vialidad Nacional y planteó: «La arquitectura institucional del Estado no se destruye solo con la derogación de leyes: basta con vaciar de contenido los organismos que le dan vida, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su condición técnica, retirando la autonomía presupuestaria».
Jesús Rejal (Convicción Federal) advirtió: «El INTA y el INTI son fundamentales para el desarrollo tecnológico y productivo del interior de nuestro país. Lo que surge de estos decretos que estamos impugnando es que pretenden apropiarse de los recursos y vender los inmuebles de estas instituciones».
Carlos Linares (Unidad Ciudadana) manifestó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, que limita el derecho a huelga: «Permite políticas que ya perjudicaron al sector marino. Permite el cabotaje de buques extranjeros, contradice la tendencia global, viola seriamente los derechos laborales de los embarcados, usurpa funciones legislativas».