Categorías
Noticias Política

El Secretario de Finanzas afirma que «no van a faltar dólares»

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anticipó que en Argentina no va a haber falta de dólares y que en «tres años, el país va a tener un nuevo sector agroexportador gracias a la energía, y en tres o cuatro años más, la minería será otro agro más».

En el mismo sentido, agregó que en 7 u 8 años, Argentina va a triplicar sus exportaciones en tres sectores y remató: «En Argentina no va a haber falta de dólares».

Con esto, el funcionario buscó echar a tierra las discusiones por el tipo de cambio que atravesaron la agenda pública tras el salto del 14% del dólar en julio.

El funcionario agregó que «la historia nos pesa», por lo que deben trabajar desde el equipo económico para consolidar la macroeconomía y convencer a los agentes de que «está para quedarse», porque eso, consideró, «al final del día nos va a dar acceso a los mercados para refinanciar vencimientos y acumular reservas».

«Este programa es el que más reservas ha comprado en la historia de Argentina. Ningún Gobierno ha comprado la cantidad de reservas que Argentina ha comprado en los últimos 18 meses, casi el doble que el siguiente», remató Quirno, atendiendo el tema central previo a la primera revisión con el FMI, y para lo cual el Tesoro abrió un estrategia de acumulación para evitar presionar al tipo de cambio con compras en bloque, privatizaciones y licitaciones de deuda suscribible en dólares.

De cara a las elecciones, para evitar el «riesgo kuka», dijo: «Tenemos que poner bien el voto». «Lo que estamos haciendo está validado por el apoyo de la sociedad que ve que el programa da los resultados necesarios», agregó.

Destacó que el equipo económico trabaja «mirando el largo plazo» y que por eso es tan relevante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

«Ya hay seis proyectos aprobados que implican una inversión de US$13.000 millones. La Argentina debe mejorar constantemente sus condiciones para atraer esos capitales»

Por último, subrayó que «con la consolidación macro logramos dos cosas que no se compran en el Congreso. La baja del impuesto inflacionario. No necesito ley, necesito voluntad y la convicción del presidente. Y segundo, la baja del costo de capital»