Categorías
Noticias Política

Diputados. Habrá dictamen a los proyectos pedidos por los gobernadores

La tregua entre los gobernadores y Javier Milei es historia. Este miércoles, la Cámara de Diputados se convertirá en el nuevo ring de una pulseada que el Gobierno vuelve a arrancar en desventaja: los mandatarios provinciales ya tienen las firmas para dictaminar dos proyectos clave que tocan el corazón de la caja nacional –la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en la distribución del Impuesto a los Combustibles líquidos-.

El miércoles, desde las 10.30, la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert (LLA) debatirá la iniciativa sobre ATN. Por la tarde, a las 16, se sumará la Comisión de Energía y Combustibles para abordar la redistribución del tributo a los combustibles y la eliminación de fideicomisos nacionales que hoy maneja la Casa Rosada. 

Ambos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado y un respaldo transversal que incomoda al oficialismo: Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y parte del radicalismo y del PRO garantizan la mayoría en comisión.

En Presupuesto, el conglomerado opositor está cerca de las 30 voluntades (sin contar a los radicales) de los 49 miembros totales. En el plenario conjunto con Energía, el número trepa a unas 50 firmas sobre 84, suficiente para imponer dictamen y dejar las leyes listas para la sesión prevista el 20 de agosto. Ese día, la oposición también buscará rechazar vetos presidenciales a leyes de jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y en Bahía Blanca.

Para Milei, el golpe sería doble. Por un lado, de aprobarse, estas normas recortarían recursos discrecionales que el Gobierno utiliza para negociar con las provincias. Por otro, el frente provincial anticipa que resistirá cualquier veto, con el antecedente de votaciones ajustadas en 2024 que ya pusieron al Ejecutivo contra las cuerdas.

El deterioro del vínculo con los gobernadores fue acelerado por la eliminación del Impuesto País -reemplazado por un tributo a las transferencias de combustibles que no se coparticipa- y por la falta de respuestas a reclamos de compensación por la caída de ingresos. Incluso aliados que firmaron pactos políticos con Milei admiten sentirse «desplazados» de las decisiones y sin beneficios concretos para sus distritos.

Desde el 1 de marzo, La Libertad Avanza perdió 26 votaciones y ganó solo una. La oposición parece haber encontrado el antídoto a la «mancha venenosa» de votar con el kirchnerismo: en esta batalla, la bandera provincial pesa más que cualquier alineamiento partidario. 

Si el oficialismo no logra fracturar esa unidad antes del 20 de agosto, la foto en el recinto podría mostrar una nueva derrota política y fiscal para Milei, en manos de un bloque de gobernadores cada vez más alineado.