Gabriel Katopodis, el griego, es un personaje atípico. Pertenece a un frente electoral, Fuerza Patria, pero no cambia sus usos y costumbres. “Nadie me impone una campaña”, afirma como al pasar.
No lo dice como un acto de rebeldía sino como una marca. Llegó a ser intendente de General San Martín en 2011 repartiendo sus propios volantes en las estaciones del tren Mitre, que atraviesa, como una columna vertebral, el municipio y, en primavera, sorprendía repartiendo flores al ingreso de los súper e hipermercados, en aquellos tiempos, centro de reunión social, además de compras.
Hoy las cosas no están para esos gestos, aunque sigue visitando fábricas y recorriendo los lugares donde cree está el termómetro social. Katopodis es parte del Movimiento Derecho al Futuro, que conduce Axel Kicillof, defiende la unidad alcanzada, inclusive con los cortes de luz y las subas y bajas de candidaturas pero sospecha que después de octubre no todo será igual en lo que hoy se conoce como Fuerza Patria.
Quienes lo conocen sostienen que es en campaña donde mejor se lo ve. En el mano a mano. “Hoy me cagaron a palos”, suele soltar cuando le va mal o “los están matando”, cuando es otro el blanco de las críticas. Y, justo hoy, él observó que algo del humor social cambió con respecto del presidente Javier Milei.
“Hace algunos meses, la gente nos pedía que banquemos, casi no nos quería escuchar. Ahora no pasa eso. Está notando que la motosierra los puede atravesar a ellos también”, le dijo en un extenso reportaje a MDZ el primer candidato a senador provincial, por la Primera Sección Electoral.
La elección que se avecina el próximo 7 de septiembre es una elección “inaugural” ya que por primera vez se votan candidatos a legisladores provinciales por fuera del cronograma nacional. Sin embargo, la primera discusión pública que se planteó fueron las “candidaturas testimoniales”, ya que muchos intendentes se presentarán para concejales en sus municipios y en este caso puntual, Katopodis, algunos dudan que vaya al Senado bonaerense cuando cumple un rol ejecutivo, que lo apasiona más.
“Tengo el compromiso de asumir todos los desafíos en los que mi espacio me ponga con el único objetivo de frenar a Milei. Y quizás parezca contradictorio, pero si en el marco de lo que me pide el espacio, Axel Kicillof, que es quien conduce este proceso, me pide otra cosa y desea otro proyecto para mí, ahí voy a estar”, dijo Katopodis.
Hay que hacer todo lo posible para frenar la motosierra de Milei. Él no es un juguete que le das cuerda y anda hasta que se para. No. Milei sigue y sigue destruyendo todo lo que pueda para terminar con todo lo que es valioso para la Argentina. Siempre toma decisiones en favor de los más poderosos, es increíble. Cuando dejó sin cobertura de remedios a los jubilados, ese mismo día, le da beneficios a los más poderosos de la Argentina.
¿Se hacen cargo de que Milei está por culpa del pésimo gobierno que hicieron hasta 2023?
Eso lo resolvió la gente hace dos años cuando fue a las urnas. Ese tema ya está saldado. Y con mucha lucidez, además, resolvió que en la Provincia de Buenos Aires siga gobernando Kicillof, dándole la reelección y validando su gestión. Ahora tenemos veinte días de campaña para debatir y evaluar qué pasó con estos dos años de Milei en el poder. Todos sabemos que veníamos de una crisis, que algunos creen que empezó en un momento y otros, en otro, pero luego de dos años, la mayoría de los hogares bonaerenses están peor”.
Milei dice que bajó la inflación.
Para mí lo que duele es el bolsillo. Los almacenes, los supermercados y los comercios están vacíos. La plata no alcanza, y después del 20 de cada mes es una odisea llegar a fin de mes. Era y es un objetivo que la Argentina se estabilice, que ganemos en tranquilidad, pero eso no está pasando. Seguimos mirando el dólar, los empresarios ven como todos los días les aumentan sus costos y el plan económico no está dando los resultados que se esperaban.
El gobierno habla de riesgo Kuka
Estas elecciones deben ser bisagra. Porque es muy grave que gane Milei, porque el ocho de septiembre viene la motosierra recargada, viene más ajuste
Campaña del miedo II…
No!!!! Qué campaña del miedo!!! Ya no van a ir solo por los residentes del Garraham. Van directamente para cerrarlo. No van contra el presupuesto universitario. Van para arancelarlo. El lugar donde Milei quiere poner a la Argentina en dos años es un país sin PyMEs, sin industria, sin trabajo, sin ciencia, sin educación pública. Esa Argentina, la mayoría, no la quiere.
Hace más de dos años, Axel Kicillof instaló la frase de que el peronismo debe interpretar una nueva canción. Pero, por lo que se ve, tuvo más que dificultades para llevarlo a la práctica y siguen entonando los temas que pide Cristina…
Creo que se cumplió con el primer objetivo, que es la de tener una sola boleta en el cuarto oscuro. Había muchas dudas, muchos interrogantes, pero eso se pudo realizar. Era una demanda de quienes están sufriendo este modelo y nos reclamaban que nos uniéramos para ganarle a Milei.
Si bien es cierto que hay que debatir sobre estos dos años del gobierno libertario, también hay que discutir lo que pasa y pasó en los seis años de Kicillof. La inseguridad es un drama, el estado de nuestros hospitales y la educación siempre es crítica… ¿Por qué en seis años no pudieron resolver esos problemas?
Los desafíos, obviamente, son permanentes. Es una provincia de 17 millones de habitantes, pero nosotros creemos que todos esos problemas que vos enumeras se deben resolver con más recursos y más coordinación con el gobierno nacional y con los municipios.
En materia de Seguridad, el gobernador crea un fondo especial para que los intendentes compren equipamiento, vehículos y cámaras. Los 84 intendentes peronistas todos los días no sólo cuidan el equilibrio fiscal, piensan en qué gastan cada peso, sino también custodian la seguridad de sus vecinos. ¿Pero Milei qué hace mientras nosotros hacemos todo eso? Nos corta el fondo nacional para la prevención de la seguridad.
Estamos soportando un gobierno muy cruel, que se mete con personas con discapacidad, con los autistas, con los jubilados, los docentes universitarios o los médicos del Garraham. ¿Por qué Milei no se mete con los más poderosos? Porque definitivamente quiere privilegiar a una porción muy minoritaria de argentinos.
Muchos dicen, y vos lo has escuchado, que los jubilados, los maestros y los médicos siempre ganaron poco. Ahora, también esa misma gente se pregunta ¿por qué no explota el conurbano, como pasó en otras ocasiones del pasado?
El 2001 nos dejó una marca a todos los argentinos y todos nuestros vecinos quieren vivir en paz. Pero también hay una tarea enorme de Axel y de los 84 intendentes peronistas que todos los días atienden al más necesitado, que no cortaron un plan alimentario ni una beca, compensando todo lo que el gobierno nacional destruye. Y, por el otro lado, es lógico que hay un deseo social de que su gobierno funcione, no quiere que al país le vaya mal. Había una expectativa de que en algún momento esto iba a arrancar, pero esto, así, no camina.