Categorías
Economía Noticias

Wall Street «celebró» el fallo por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de YPF, y la reacción inmediata en Wall Street fue de alivio. Inversores y analistas describieron la medida como «un respiro enorme» que aporta tranquilidad en un contexto de volatilidad financiera.

Según la corresponsal en Washington de Clarín, Paula Lugones, el fallo reflejó también el apoyo del gobierno estadounidense a la postura argentina, un factor que especialistas consideran determinante en el resultado.

El economista Alberto Ades, de NWI Management, sostuvo que el país ahora puede sostener la apelación hasta mediados de 2026 sin ofrecer garantías, lo que calificó como «una victoria». Además, estimó que el pago final podría reducirse a un rango de entre 250 y 4.000 millones de dólares, lejos de los 16.100 millones fijados en primera instancia.

Otros analistas coincidieron en que la suspensión representa un alivio financiero significativo, aunque recordaron que el fallo no resuelve la cuestión de fondo.

Más allá del respiro económico, la decisión abre una nueva oportunidad en la campaña. Especialistas advirtieron que el Gobierno buscará capitalizar el fallo como argumento contra el kirchnerismo, en particular contra Axel Kicillof, a quien responsabilizan por la expropiación de 2012.

Alberto Ades anticipó que el oficialismo intentará instalar el mensaje de que, con «preparación, esfuerzo e inteligencia», los «desastres» atribuidos al exministro de Economía pueden revertirse.

El optimismo en los mercados no elimina las amenazas a futuro. Jorge Piedrahíta, de Gear Capital, alertó que si la apelación fracasa, Argentina podría enfrentar sanciones por desacato y complicar su acceso al crédito internacional en 2026.

Aunque la resolución no modificó la condena inicial, la suspensión permitió a la defensa argentina ganar tiempo y evitar la pérdida inmediata de activos estratégicos.