Categorías
Noticias Sociedad

Accidente. Parecía una escena de una película

Una llamativa situación se dio esta mañana en la Autopista Buenos Aires-Rosario: la traza en dirección hacia la ciudad del Monumento a la Bandera y a la altura de la localidad de Villa Gobernador Gálvez (kilómetro 285) quedó teñida de blanco, lo que captó la atención de los automovilistas que circulaban por esa zona.

La escena se debió al choque entre dos camiones: uno que llevaba materiales de construcción y otro que transportaba harina. Como consecuencia del impacto, el alimento quedó esparcido sobre el asfalto, en plena ruta.

Así quedó la traza de la Autopista Buenos Aires-Rosario

Asimismo, en las banquinas quedaron tirados cientos de bolsas que contenían harina, todas desprendidas del acoplado en medio del siniestro.

Según reportó Rosario 3, el tránsito debió interrumpirse por la peligrosidad que esto implicaba para los conductores y por la necesidad de realizar tareas de limpieza.

Las bolsas también se cayeron del camión

Uno de los dos hombres implicados en el choque, en tanto, debió ser trasladado en ambulancia porque tenía múltiples lesiones, mientras que el otro se encontraba en el lugar, donde se desplegó un operativo de las autoridades.

De acuerdo a los medios locales, el camión implicado que acarreaba aproximadamente 30.000 kilos de harina quedó desplomado en la banquina. La información inicial indica que uno de los vehículos rozó al otro y fue entonces que los conductores perdieron el control.

No faltaron tampoco los vecinos que, anoticiados por lo que pasó en la autopista, se acercaron para ver si había quedado alguna bolsa indemne de harina que se pudieran llevar a sus casas.

Vecinos se acercaron al lugar a ver si podían llevarse las bolsas

Un trabajador de las grúas que realizaba tareas de limpieza en la zona del siniestro explicó a Rosario 3 que tardarían al menos entre tres y cuatro horas para remover el polvo.

En medio de esta situación, el tránsito se desvió en el kilómetro 284 hacia la vieja ruta 9 y la Avenida San Martín.