La muerte de una mujer que fue atendida por un falso médico que trabajaba para un servicio de ambulancias y emergencias abrió una investigación que intenta determinar el modus operandi y si pudo haber más víctimas de los sospechosos que quedaron bajo la lupa de la Justicia porteña.
Así lo informaron fuentes judiciales y policiales. En los últimos días, por orden del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas porteño N°2, a pedido del fiscal Nestor Maragliano, detectives de la Policía de la Ciudad hicieron una serie de allanamientos en Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón, en La Plata y en la ciudad de Magdalena donde secuestraron dos notebook, sellos de médicos, una credencial de médico, un certificado de cursos ligados a la medicina, constancias de materias aprobada y documentación de interés para la causa.
La investigación comenzó con la muerte de una paciente que falleció en el Hospital Municipal de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, en el barrio porteño de Barracas.
“La causa de la muerte fue un síndrome respiratorio agudo”, dijeron fuentes policiales. Después se supo que la paciente, previamente, había sido atendida en su casa por un servicio médico de emergencias privado.
“Hubo un diagnóstico errado. A la paciente le recetaron un analgésico y se retiraron dejando a la damnificada sin asistencia. Después tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital Ferrer, donde murió”, agregaron los informantes.
La investigación quedó a cargo del fiscal Maragliano, quien conduce la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°25, que contó con la colaboración de detectives de Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y de personal la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad.
“Tras tareas investigativas se pudo determinar que el servicio de emergencias tenía como dueños a una médica y a un enfermero, pero las visitas domiciliarias las hacía un falso médico, que presentaba para las recetas el sello de que le ‘prestaba’ un facultativo habilitado”, dijeron fuentes del caso.
El sello que usaba el hombre que se hacía pasar por médico era propiedad de un profesional de nacionalidad venezolana que quedó bajó investigación por su presunta responsabilidad en los hechos. Los delitos que se investigan son abandono de persona y usurpación de títulos y honores, explicaron voceros del caso.
“Todavía no se estableció si por el accionar de los sospechosos investigados hubo más víctimas”, dijeron fuentes judiciales.
La causa tiene tres imputados: la médica y el enfermero que serían los dueños de la empresa de emergencias médicas y el facultativo que prestaba el sello con el que se presentaba el médico trucho.
En tanto, los detectives judiciales intentan identificar al falso médico que atendió a la paciente que falleció y dio origen a la investigación.