Categorías
Noticias Política

Qué repercusión electoral espera el Gobierno ante el caso Spagnuolo 

Mientras que el Gobierno mide el impacto electoral que podría tener el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), internamente preparan una estrategia comunicacional para defenderse ante las acusaciones de presuntas coimas que involucran a la hermana del Presidente, Karina Milei, y su asesor Eduardo «Lule» Menem.

Desde Balcarce 50 todavía no tienen precisiones sobre cuánto podría golpear a La Libertad Avanza en términos de resultado electoral. El índice de confianza del presidente Javier Milei mostró una baja del 13,6% respecto de julio, según dio a conocer el informe de Di Tella, y la economía reaccionó negativamente con una suba significativa del riesgo país, pero eso no necesariamente se traslada a una victoria opositora, según leen fuentes al tanto de las consultorías que maneja el Gobierno.

«Hay que terminar de ver cuánto afecta al Presidente todo esto, todavía no está claro. Una buena noticia es que al mismo tiempo tampoco hay propuestas nuevas. Todo remite a lo viejo», evaluaron fuentes consultadas. En este sentido, presuponen que en cualquier caso se pueden llegar a sumar más votos en blanco o ausencias, pero no más votos a favor de la oposición, que además sigue mostrando fisuras.

En Casa Rosada agregan que por el momento la campaña se mantendrá intacta y no sufrirá modificaciones desde el aspecto estratégico. De todas maneras, los candidatos mantienen trabadas las entrevistas pautadas y todavía no delinearon una narrativa para difundir en conjunto. La preocupación, según explicaron distintas fuentes, no está en lo que puedan llegar a decir los audios que todavía no salieron a la luz sino en lo que pueda llegar a decir Spagnuolo ante la Justicia

Lo único que sí fue concreto es la apuesta por la inocencia de los funcionarios protagonistas de las presuntas coimas, especialmente la de la secretaria de Presidencia. Tanto Lule como su primo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, negaron que los hechos expuestos en los audios. «Yo sé que Karina no tiene nada que ver con el tema y si Lule lo negó no tengo razones para pensar lo contrario», aseguró una alta fuente de la Casa Rosada. La investigación todavía es prematura, por lo que no hay nadie imputado.

El jefe de Estado todavía no habló al respecto y en Balcarce 50 descartan que vaya a hacerlo. Sin embargo, salió este martes compartiendo un comunicado de la droguería investigada Suizo Argentina, en la que la empresa asegura estar «en pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes» y se dispone a colaborar con los organismos de control para «brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos».

«Nosotros estamos promoviendo que se esclarezca este hecho», ratificaron en la Casa Rosada. A su vez, aseguraron que, de conocerse que algún culpable en la cúpula, habrá consecuencias. «El Presidente dice que cualquier funcionario que haga algo que no esté bien va a ser ejecutado«, comentan. Sobre Suizo Argentina argumentan que el aumento en las contrataciones puede deberse a que «es la droguería más grande del país y le vende a todo el mundo».

Por ahora nada de eso se está contemplando, aunque el principal criticado en los pasillos de la Casa de Gobierno es Spagnuolo, quien ya ha sido apartado de su cargo. Por ahora, pese a que tanto la imagen de Karina como la de Lule podrían impactar en la campaña, por ahora niegan que se esté contemplando «cortarle la cabeza» a alguien. Consultados sobre eso, en Balcarce 50 se atajan y ya defienden la inocencia de los implicados.

La frase «poner las manos en el fuego» es la que se repite. Surgió luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, diga que no lo haría por ningún funcionario, salió Martín Menem a decir que por su primo y por Karina lo haría. En el Gobierno aclaran que no se trató de una chicana sino que el ministro coordinador dijo, en ese móvil, que cree en la inocencia de ambos.

 Tanto él como los Menem forman parte de la mesa comunicacional que, aunque es difusa, la llevan adelante figuras como el asesor Santiago Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni. «Están trabajando a full» en cómo encarar no solamente las entrevistas televisivas que continuará dando el diputado y vicepresidente del partido, sino también el discurso que dará el Francos en el informe de gestión que presentará este miércoles.

En el discurso Francos hará alusión a los audios del ANDIS y también contemplan que responderá preguntas al respecto, pero la línea no será distinta a la que lo que ya se dijo. También hablará frente a empresarios esta noche en el Hotel Hilton, mientras que el presidente de Diputados retomará la entrevista que le debió a LN+ a las 20.

Por ahora, el argumento principal en defensa de los implicados es que se trata de una operación mediática «del kirchnerismo» y otros enemigos internos que hace tiempo se mostraron «desencantados» con el Gobierno, independientemente de la veracidad de los audios. ¿A cuántos convencen?

Según los datos de Enter Comunicación, el «Coimas-Gate» generó 1,7 millones de menciones en pocos días y un sentimiento negativo que superó el 60%. Una alta fuente que analiza la comunicación partidaria en LLA cree que el mundo de redes no repercute, puesto que es más bien pequeño.

Según un monitoreo de la Opinión Pública sobre el Caso Spagnuolo de Management & Fit,un 33% de los encuestados cree que «no es verdad y que se trata de una jugada electoral para perjudicar a Milei», mientras que un 52,9% cree que «sí es verdad y que hay un entramado de corrupción de la gestión». 

De todos modos, dentro de los que aprueban la gestión, un 50,2% considera que la principal responsabilidad recae en los grupos opositores y solo un 3% cree que la culpable es Karina Milei. No hay nadie que crea que son los Menem; el segundo más señalado es el propio Spagnuolo con un 19%. 

Un dato clave del informe es que en ese sector también hay un 43,7% que cree que Milei debería dar respuesta pública urgentemente, aunque hay un 41,4% que cree que no debería hacerlo. «No sabemos el impacto en la campaña. Sino, tendremos que salir a dar explicaciones«, consideraron en Casa Rosada.