Categorías
Noticias Política

Caso Spagnuolo: cuánto perjudicó a la imagen de Milei

El caso Spagnuolo ya golpea directamente a la figura de Javier Milei, a falta de dos meses para las elecciones legislativas nacionales. De acuerdo con un nuevo informe de Atlas Intel, no solo se profundizó la caída de su imagen, sino que crece la percepción negativa sobre la evaluación del Gobierno.

El relevamiento de la consultora, la que predijo de forma más exacta el triunfo de Milei en el balotaje de 2023, reunió casi 5000 casos, realizado entre el 20 y el 25 de agosto, en plena explosión por la difusión de los audios

Los resultados dejaron una serie de datos negativos para el Presidente, reflejando una fuerte reprobación sobre su gestión y la evaluación del gobierno, en un momento bisagra de cara a los comicios de octubre.

A la hora de evaluar el desempeño del mandatario, más de la mitad de los encuestados lo desaprobaron (51,1%). Es el número más alto que registró la consultora desde el inicio de la presidencia de Milei. Con una tendencia al alza, su reprobación acumuló además una suba de 7 puntos en dos meses (había pasado del 44,1% en junio al 47,8% en julio). 

Por su parte, las evaluaciones positivas cayeron del 45,1% al 43,8% luego de la ligera suba que había tenido en julio. Si se analiza el desagregado, el rechazo es mayor entre los grupos de mayor edad y en aquellos con niveles educativos superiores.

Las cifras no mejoran en el apartado en el que se analiza su gestión: la evaluación del gobierno volvió a empeorar, con las percepciones negativas creciendo 4,1pp y alcanzando el 46,4%, mientras que las positivas permanecieron estables en el 35,8%.

En esa misma línea, la imagen positiva de Milei fue del 46% en agosto, mientras que su imagen negativa alcanzó el 51%. Si bien mantiene un rechazo más alto que los apoyos, subió tres puntos en aprobación (43 positivo en julio).

Ante la pregunta general «¿Cómo evalúas la situación económica de Argentina en este momento?», 6 de cada 10 encuestados indicaron una «mala» percepción.

Los datos indicaron que el 65% lo evalúa negativamente ante un saldo positivo del 18%. Sobre el mercado de trabajo, la preocupación sobre el actual escenario escala a un 73%. Apenas el 10% vislumbró una mejora en este apartado. Además, un 55% afirmó que la situación de su familia es mala frente a un 22% que expresó sensaciones contrarias.

Pensando en lo que sucederá dentro de seis meses, en medio de un año de elecciones, un 43% cree que su escenario a nivel familiar va a empeorar, y un 47% opina lo mismo de la situación económica general. En tanto, el 51% prevé un empeoramiento sobre el mercado de trabajo

Por último, el relevamiento indagó sobre las principales preocupaciones de la argentina y el escándalo por las presuntas coimas parece haber marcado un quiebre en la confianza de la ciudadanía en el Gobierno.

De todos los consultados, un 36,9% señaló a la corrupción como la principal preocupación. Un dato que enciende las alertas dentro del oficialismo, posicionándose como prioridad principal por segundo mes consecutivo.

Luego, dos problemas constantes reaparecen en el podio de las dudas principales: el desempleo y la inflación. El primero es señalado por un 36% de los encuestados, mientras que el segundo acumuló 28,5%.

La inquietud sobre la situación económica y el debilitamiento de las instituciones quedaron en cuarta y quinta ubicación, con el 28,4% y 28,1% respectivamente.