Categorías
Noticias Política

Tensión en el Gobierno: hay allanamientos en la Andis y la Suizo Argentina

Máxima tensión en el Gobierno. Tras la entrega de un centenar de audios por parte de Diego Spagnuolo, la Justicia avanza con allanamientos simultáneos en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en las oficinas de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la causa por presuntas coimas.

La Policía de la Ciudad por orden del juez federal Sebastián Casanello se encuentra realizando una serie de allanamientos en la sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la Drogueria Suizo Argentina. Los mismos son efectuados por personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En los mismos se busca material de interés para la causa que será secuestrado y puesto en manos de la Justicia.

Ayer, Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), presentó formalmente a sus abogados defensores ante la Justicia Federal. Se trata de Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze, quienes lo representarán en la causa que conduce el fiscal federal Franco Picardi. De momento, es el único de los implicados que ya cuenta con defensa legal constituida. Aráoz es especialista en Derecho Penal Económico, Aduanero y Tributario, además de socio del estudio LRAR, mientras que Rada Schultze se enfocó en el ámbito penal tributario y llegó a trabajar junto a Aráoz entre 2009 y 2011.

En paralelo, la investigación avanzó con nuevos allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello y ejecutados por la Policía de la Ciudad. Se realizaron tres operativos en sedes de la Andis —una de ellas en Hipólito Irigoyen, en la zona del Congreso— y en oficinas de la droguería Suizo Argentina, ubicadas sobre la avenida Rivadavia. Según fuentes judiciales, la tarea principal fue el secuestro de documentación relevante que pueda aportar evidencia a la causa.

Estos operativos se suman a los realizados la semana pasada, cuando también fueron allanadas las viviendas de Spagnuolo; de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios de la Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud en la Andis. En aquella oportunidad, se incautaron computadoras, documentos y celulares. El dispositivo de Spagnuolo ya fue abierto y se encontraron mensajes borrados que los peritos intentan recuperar. Distinta suerte corrieron con el de Emmanuel Kovalivker, cuyo modelo Samsung de última generación no pudo ser vulnerado ni siquiera con herramientas de la empresa Cellebrite. El teléfono de Jonathan Kovalivker, entregado apagado y sin clave, aún espera peritaje, mientras que Garbellini sí accedió a entregar sus contraseñas.

La defensa de Spagnuolo se formalizó apenas horas después de que el presidente Javier Milei hablara por primera vez del caso. En una caravana en Lomas de Zamora, el mandatario afirmó: “Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, en alusión al ex funcionario, de quien fue abogado y amigo personal. Aunque aún no hay denuncia formal contra Spagnuolo, en la Casa Rosada reconocen que se evalúa avanzar judicialmente si surgen pruebas firmes.

En medio del escándalo, el Gobierno designó a Alejandro Vilches como interventor de la Andis. Su misión será realizar una auditoría exhaustiva sobre los procesos de compra y gestión del organismo, especialmente en el programa Incluir Salud, que financia medicamentos para beneficiarios sin cobertura o con pensiones no contributivas. Según los primeros resultados de esta revisión interna, ya se detectó un pago con sobreprecios, lo que podría agravar la situación judicial de los implicados.

De esta manera, el caso suma cada vez más capítulos: la defensa constituida de Spagnuolo, la presión judicial con nuevos allanamientos y la respuesta política del Gobierno, que busca despejar dudas mientras la Justicia avanza sobre presuntas irregularidades en la provisión de medicamentos de alto costo.