Categorías
Noticias Sociedad

Jueces se niegan a dictar la prisión preventiva a los procesados por quema de caña

La quema de caña es un problema que acompaña la historia de Tucumán desde el inicio de la actividad azucarera.

Es una práctica nociva para la salud, ocasionando hasta la muerte de las personas que aspiran el aire contaminado por las partículas que despide la quema de caña.

Los principales perjuicios de la contaminación ambiental son problemas de salud humana (enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer), destrucción de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, y el cambio climático global (calentamiento, aumento del nivel del mar).

En Tucumán se detuvo a personas que fueron sorprendidos iniciando incendios. Resulta que desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) piden que se dicte la prisión preventiva para los detenidos pero los jueces se niegan a acceder a ese pedido.

Uno de los casos se dio en Bella Vista, donde los Bomberos Voluntarios debieron intervenir para que el fuego no alcanzara un cañaveral y un bosque nativo de la zona. Los responsables fueron detenidos por orden de la Fiscal Marina Rivadeneira.

El sábado se concretó la audiencia de formulación de cargos, donde la auxiliar fiscal Brenda Deroy pidió la prisión preventiva por 30 días para dos de los imputados, al señalar que no tienen domicilio acreditado en la provincia y que la defensa sólo aportó como referencia la localidad de El Mojón, Santiago del Estero. La jueza que intervino se negó a distar la prisión preventiva de los defendidos.

Hay unas 10 personas detenidas por el delito de quema pero sólo tres imputados recibieron prisión preventiva, dos de ellos bajo arresto domiciliario.

Además, avanzan las investigaciones contra al menos cuatro grandes productores cañeros, dos de ellos propietarios de ingenios, sospechados de ordenar o permitir quemas en sus campos. Los sospechados, para desligarse de cualquier responsabilidad penal, presentaron denuncias de supuestos incendios contra sus propiedades