Categorías
Economía Noticias

Spotorno afirma que hacia fin de año el Gobierno tendrá buenas para la economía

La fortuna sonrió al Gobierno en un nuevo comienzo de semana, puesto que un feriado operativo en Wall-Street detuvo lo que podría haber sido otro «lunes negro» para la Argentina. ¿Los motivos? El dólar llegando a la cima de la banda -prevista en $ 1400- podría haber repercutido en el valor de las acciones nacionales y generar un efecto domino devastador.

Sin embargo, no todas las noticias circundan estos márgenes de «alentadoras» a «no tan alentadoras». Es el economista Fausto Spotorno, una fuente de consulta en materia cambiaria para el Presidente, quien realizó una serie de punteos a atender por parte del Ejecutivo por estas horas.

Como primera medida, el economista advirtió que los mercados no desoyeron los cimbronazos políticos que afectaron al Ejecutivo en las últimas semanas. Como es de público conocimiento, la imagen positiva del Gobierno se desplomó tras la difusión de los audios que involucran al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, con el supuesto pago de coimas.

«Estamos viendo en estos momentos que el Gobierno salió a subir las tasas de interés. Si fuera un partido de fútbol te diría que el Gobierno salió a poner todos defensores, para aguantar el resultado», analizó durante una entrevista con Radio Rivadavia, mientras tanto se preguntó: «¿Esto impacta en las elecciones o no impacta? Si impacta, ¿cuánto impacta?».

Esta pregunta tiene como punto de partida una cuestión más macro. El futuro de la administración Milei se explica en el deseo de sus acreedores de cobrar. Su sostenimiento también depende de la voluntad de los mercados de sostener el modelo argentino.

Sobre esto, Spotorno también cree que la falta de contrapropuesta favorece el deseo de la continuidad libertaria«La oposición no tiene un programa alternativo, no hay otra cosa. Estos no son detalles», explicó.

Un favor que podría servir de envión para un repunte económico en estas pampas es el de la baja de las tasas de interés de los Estados Unidos.

«Esto es bueno para la Argentina, porque implica que los rendimientos norteamericanos empiezan a bajar y van a subir los precios de los activos de todo el mundo, en especial de los activos emergentes, porque USA no paga tanto», valoró Spotorno.

Sin embargo, este no fue el único punto positivo a destacar. El agro podría ser un puntapié fundamental para el país y hay fechas muy puntuales en dónde comienzan a tangibilizarse las alternativas de crecimiento.

El especialista destacó que «la cosecha de trigo y de girasol viene muy bien y eso lo vamos a ver durante los meses de diciembre». Por otra parte, el factor estacional de la energía en los meses de invierno empezará a contrarrestarse, ergo, «las empresas energéticas dejan de vender en el mercado local, para vender en el mercado internacional y empiezan a entrar dólares de ahí».

«Hacia fin de año hay un contexto de posibles buenas noticias», culminó el consultor del Gobierno, no sin antes agregarle relevancia a los comicios de octubre.