Categorías
Noticias Política

Un grupo de gobernadores le marcará la cancha a Milei

A pocas horas del debut de la mesa federal del Gobierno nacional con tres gobernadores aliados, un grupo de mandatarios provinciales desafiará a la Casa Rosada con una cumbre prevista para este viernes en Río Cuarto Córdoba.

Se tratará de un cónclave que integrarán los gobernadores que componen el espacio “Provincias Unidas”, que cuenta con el cordobés y anfitrión, Martín Llaryora, y sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Corrientes, Gustavo Valdés. También estará de manera virtual el chubutense Ignacio Torres y se espera lo propio del santacruceño Claudio Vidal. En este frente político se encuentra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, que apuesta a la conformación de una propuesta “de centro y federal”.

Son gobernadores que pretenden darle un mensaje con críticas y reclamos a la gestión libertaria, en medio de los intentos de reencauzar el diálogo tras la derrota violeta en las elecciones bonaerenses. La reciente designación de Lisandro Catalán como ministro de Interior “no alcanza” para estos sectores y menos aún cuando el Gobierno ratificó que vetará la ley de ATN (Adelanto del Tesoro Nacional). Es una reciente sanción del Congreso que fija un mecanismo de reparto automático de fondos nacionales, los cuales «le corresponden a las provincias, pero que la Nación se los guardaba», según denuncian desde la oposición. Si bien este recurso fue creado para atender «emergencias», se utilizó hasta el 2023 para fines políticos y convenientes para los gobiernos de turno. Sin embargo, los libertarios lo interrumpieron, en detrimento de las necesidades de las jurisdicciones.

Si bien todos ellos fueron calificados como “dialoguistas” durante el primer año mileista, todos se distanciaron con el Gobierno a partir “de las promesas incumplidas” y “los maltratos del presidente”, por lo que se diferenciarán del entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, y el chaqueño Leandro Zdero, quienes confeccionaron frentes electorales con La Libertad Avanza en sus distritos. Eso también pudo haber pasado con Valdés, aunque Karina Milei desechó esa posibilidad, compitió con el oficialismo correntino y quedó cuarto su candidato violeta, Lisandro Almirón.

Tras una reunión entre los protagonistas, habrá una conferencia al mediodía. Como adelanto, Maximiliano Pullaro dijo que Santa Fe está dispuesta a dialogar con Nación, pero advirtió: “Quien debería convocar es el presidente de la República Argentina”. A su vez, marcó incumplimientos del Ejecutivo y pidió una “contraparte real” al diálogo.

“Nosotros como provincia firmamos un acuerdo con Guillermo Francos, que es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente nada de lo que firmamos”, comentó en Cadena 3 Rosario y cerró: “De casi 300, las dejaron todas paralizadas. No hablo de acordar cosas nuevas, sino de materializar lo viejo”.

Durante esta última reunión en Balcarce 50, el Gobierno justificó por qué vetará la ley de ATN, la cual considera “inaceptable” por el supuesto gasto que conlleva su aplicación. Si bien destacan desde el Gobierno que «no se ofrecieron obras», sí «se prometió caja». La presencia del titular del Palacio de Hacienda no responde a un formalismo. Pese a que los alfiles del presidente afirman que «no hay plata», sí lo habrá para «quienes la vean». No se especifica si habrá una asignación arbitraria de ATN para las provincias «afines», pero en los pasillos de Balcarce 50 dan por hecho que «quienes recompongan el diálogo y acompañen al Gobierno van a contar con la billetera» suministrada por Caputo.

«No es algo que digamos mucho, pero Catalán llega al Ministerio con plata. Caputo abrirá la caja para lo que sea razonable», subrayó una fuente del Gobierno a MDZ. No obstante, esa supuesta generosidad del Gobierno no llegará para todos. Para quienes pretendan retomar el diálogo y apoyen nuevamente el rumbo político del presidente, tendrán recompensa.

Se trata de una lógica que ya fue aplicada durante el 2024 y no tuvo resultados para la mayoría de los gobernadores, que dijeron «basta» y aseguraron que no volverán a sentarse «para la foto». En tanto, Caputo «buscó llevar tranquilidad sobre la economía». Fuentes del encuentro recalcaron que «comentó que el cimbronazo post elecciones ya pasó y que tienen todo bajo control».

En el Ejecutivo señalaron que la intención fue «reencauzar un diálogo que se había cortado» por su propia responsabilidad. La prioridad es volver a tejer puentes con aquellos gobernadores que se lograron acuerdos electorales (los mencionados en esta reunión), con la finalidad de recuperar respaldo parlamentario, en un momento de absoluta indefensión del oficialismo en el Congreso. De concretarse, recuperaría votos claves en medio de una avalancha de proyectos opositores y rechazos a los vetos presidenciales. También será importante para el inminente tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, que anunciará Milei el lunes en cadena nacional. De todas formas, necesitará el apoyo de nuevos gobernadores para empezar a confiar en que puede recuperar una mínima base de sustentación política.

Además, el Gobierno aspira a recuperarse electoralmente tras el golpazo de los comicios bonaerenses. Confía que podrá revertir la tónica en las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo cual implicaría en que sume legisladores y, así, poder soñar en en avanzar con un paquete de reformas más ambicioso. Se tratan de las reformas impositivas y laborales, que también se vienen hablando en el Consejo de Mayo, donde asiste el gobernador mendocino como representante federal.