La inflación de agosto fue del 1,9%, según informó este miércoles el INDEC, y acumuló un 33,6% interanual, con un avance del 19,5% en lo que va del año. El dato llega en un momento políticamente delicado para el Gobierno, que aún digiere el revés electoral sufrido el pasado domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un tuit con siete puntos que, según él, explican el comportamiento de los precios y refuerzan la estrategia oficial para contener la inflación.
A continuación, los principales datos destacados por el funcionario:
- Cuatro meses consecutivos por debajo del 2%
Caputo subrayó que el IPC Nacional se ubicó por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde noviembre de 2017. - Inflación núcleo y componentes regulados
La inflación núcleo fue del 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales mostraron una variación negativa de -0,8%. Los regulados, en cambio, subieron 2,7%. - Canasta Básica: variación del 1%
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total -indicadores clave para medir indigencia y pobreza- aumentaron apenas un 1% mensual. - Desaceleración interanual sostenida
El IPC Nacional registró una variación interanual del 33,6%, marcando dieciséis meses consecutivos de desaceleración. Es el dato más bajo desde julio de 2018. - Indumentaria con baja mensual
La división «Prendas de vestir y calzado» cayó un 0,3% en agosto, acumulando tres bajas mensuales en lo que va del año. La variación interanual en bienes estacionales fue del 12%. - Inflación acumulada más baja desde 2020
En los primeros ocho meses del año, la inflación acumulada fue del 19,5%, la menor para ese período desde 2020 (18,9%). - Media móvil en mínimos históricos
La media móvil de seis meses de la inflación general se ubicó en 2,2%, el valor más bajo desde septiembre de 2020.
El dato oficial del INDEC también mostró que las divisiones con mayores aumentos fueron Transporte (3,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), mientras que Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) registraron las menores variaciones.
Aunque el Gobierno celebra la continuidad de la desaceleración inflacionaria, el desafío político tras el revés electoral obliga a redoblar esfuerzos para sostener la estabilidad económica en un contexto de alta sensibilidad social.