Mucho antes de lo que esperaban en la City, el dólar testeó el techo de la banda de flotación y el Banco Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. Pese a que el organismo se desprendió de US$ 53 millones en la previa, la demanda de empresas y ahorristas se mantiene firme este jueves y el dólar ya se consigue a $ 1.490 en el Banco Nación. Incluso, en algunos bancos privados ya se vende a $ 1.500.
En el mercado paralelo, todas las cotizaciones también superan esta marca: en el blue, el precio del dólar llega an los $ 1.510. En el MEP, el precio sube a los $ 1.507 y en el CCL la cotización trepa a los $ 1.521. El mercado se mueve en «modo pánico» en un día en el que los bonos en dólares caen más de 14% y el riesgo país se dispara más de 22%.
El techo de la banda, que se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo cambiario, está fijado para este jueves en los $ 1.474,83. El Banco Central comenzó a informarlo en su web, dado el interés del mercado en conocer si el precio del dólar llega a superar esa marca simbólica.
Según lo que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando el dólar superase ese precio en el mercado mayorista, el Banco Central quedaba habilitado para intervenir vendiendo reservas y así hacerlo retroceder. Ayer, el organismo que preside Santiago Bausili intentó frenar la suba con ventas por US$ 53 millones. Este jueves, el tipo de cambio mayorista opera a los $ 1.474,50, a centavos de esa nueva marca.
La nueva presión en el dólar se da un contexto de pesimismo por el revés parlamentario de este miércoles a los vetos presidenciales al financiamiento universitario y la salud y el temor porque esta situación vuelva a repetirse este jueves en el Senado.
Tanto el frente político como cambiario preocupan a los inversores que dudan de la sostenibilidad de los pagos de la deuda de Argentina si el Central apela a los dólares del Fondo Monetario para sostener al tipo de cambio.