Categorías
Noticias Política

 Solo un triunfo en octubre podrá calmar a los mercados y a la oposición

“No tengo mucho tiempo, me tengo que ir a Olivos”, se disculpó el portavoz Manuel Adorni. Eran las 10.50 y la conferencia de prensa prevista para las 10 en la sala del segundo piso de la Casa Rosada estaba a punto de comenzar. La reunión y foto del presidente Javier Milei con los candidatos a legisladores nacionales de todo el país para las elecciones de octubre fue la excusa del funcionario para dejar a varios periodistas sin preguntar y partir rumbo a la quinta presidencial de Olivos.

Los cambios de horarios y planes fueron una muestra de la mezcla de nervios, desorientación y bronca que se viven en la Casa Rosada luego de la derrota de ayer a manos de la oposición en la Cámara de Diputados, que logró defender y voltear el veto presidencial a la emergencia pediátrica y el financiamiento a las universidades mientras una multitud los apoyaba afuera del Congreso. Los dardos a la oposición, que incluyó al kirchnerismo, pero también a muchos gobernadores y a los aliados de Pro, se da en otra jornada de malas noticias en los mercados y a las vísperas de otra esperada caída, hoy en el Senado, en este caso el veto presidencial a la ley que establece una nueva distribución de fondos del Aporte del Tesoro Nacional, una iniciativa que nació con el impulso de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

“El presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”, dijo Adorni en su conferencia de prensa abreviada. De inmediato, dio ejemplos del gasto fiscal que generarían esos vetos, de aprobarse en el Senado, sin precisar si el Gobierno estaba dispuesto a llevarlos a cabo, como la suba del IVA del 21 al 24 por ciento, o “suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses” o “despedir a 66.550 empleados públicos”, con el costo político que implicaría. Uno de los gremios del Estado, ATE, lo tomó como una amenaza y le respondió al vocero. “¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado? Ya lo intentaron y no les fue muy bien», salió al cruce Rodolfo Aguiar, jefe de ATE.

Las palabras de Adorni fueron en línea con el posteo del Presidente, que esta mañana y lejos de la moderación de sus últimos discursos la emprendió contra “el Partido del Estado”, donde ubicó “a los kukas y a los “antikukas” que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”, De cara a las elecciones de octubre, Milei advirtió que “votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, escribió el Presidente, antes de terminar con su característico “Viva la Libertad, Carajo”.

Adorni también utilizó la conferencia de prensa para intentar llevar tranquilidad a los mercados, en otro día de aumentos del dólar y el riesgo país, y baja de los bonos argentinos en el exterior. “Nunca vamos a tener problemas para salir a comprar esos pesos, por la consistencia del plan”, dijo el portavoz. Fuera de micrófono, otros funcionarios aseguraron que “están los fondos” para atender eventuales corridas, bajar el valor del dólar y cumplir con los próximos compromisos, entre ellos pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$ 6800 millones.

En relación con la oposición, Adorni usó términos como “despedazar”, “dañar” y “voltear” para referirse a sus intenciones, “detrás” de las iniciativas legislativas. “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el ‘partido del Estado’, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados de republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”, afirmó el portavoz. Un mensaje similar al que había tuiteado Milei unos minutos antes.

Antes de Milei y Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió a la seguidilla de derrotas en el Congreso. “Están tratando de voltear al Presidente”, dijo.

Con algo de resignación, en el Gobierno recalcaron que “estaba previsto” que la oposición consiguiera el objetivo de dejar sin efecto los vetos presidenciales. “No esperábamos ayuda, tampoco de los gobernadores”, se quejaron desde un importante despacho, aunque dejaron en claro que aún esperan apoyos de los mandatarios más cercanos, o con los que hay un acuerdo electoral, en próximas votaciones.

Sobre Mauricio Macri, las posturas en la mañana del jueves se distanciaban del pedido de hablar con el expresidente, esbozado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “¿Para qué vamos a hablar con él? El Pro está dividido en mil pedazos”, afirmaron altas fuentes oficiales.

“Vamos a ganar en octubre”, repitieron casi como un mantra algunos funcionarios. Confían en que ese eventual triunfo en las urnas sea la llave para bajar el dólar y el riesgo país.

En relación con otro tema inquietante, la citación de una comisión del Congreso a Karina Milei para que dé explicaciones por el caso $LIBRA, Adorni afirmó que la secretaria general de la Presidencia estará fuera del país el próximo martes, ya que integrará la delegación que irá a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, pero que “todos los funcionarios van a cumplir, porque este es un Gobierno honesto”, y calificó el caso como “una burda operación para hacer daño”.