El solo anuncio de la cumbre de Javier Milei con Donald Trump mañana en Nueva York puede detener hoy la sangría de los bonos argentinos. Recuérdese que la asistencia del Tesoro de EE.UU. a la Argentina bajo el «Exchange Stabilization Fund» (ESF) apunta a reforzar la capacidad de pago de los vencimientos de deuda del 2026, tal como señalara el ministro Luis Caputo el jueves en su presentación vía «streaming».
Anoche en el Gobierno estaban modificando la agenda de reuniones sin fecha definida para el encuentro con Kristalina Georgieva. Javier Milei iba a viajar anoche pero lo hará hoy por lo que la reunión prevista para esta tarde con la titular del FMI pasaría para el miércoles o jueves.
Durante el fin de semana el equipo económico salió a desinflar versiones periodísticas que hablaban de que la asistencia del Tesoro norteamericano llegaría a los u$s 30.000 millones.
Fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien posteó en X «ya empezaron las especulaciones periodísticas, como si tuvieran datos…«.
Sobre el monto de esa asistencia, Luis Caputo dejó entrever el jueves en su presentación vía «streaming» que serviría para cubrir los vencimientos de la deuda de enero y eventualmente los de julio. Ambos totalizan u$s 8.500 millones.
Los analistas del mercado el fin de semana bucearon información sobre el ESF y llegaron a la conclusión que sus activos totales suman poco más de u$s 20.000 millones. Difícilmente le giren el 100% a la Argentina por lo que toma más verosimilitud la estimación del propio Luis Caputo y la salida de Quirno a pinchar súbitamente las expectativas de un monto de u$s 30.000 millones.
Un anuncio de u$s 8500 millones con la expectativa previa de u$s 30 mil millones hubiera sido, de avanzar esas expectativas, una mala señal llegado el momento de las confirmaciones.
¿Servirán los anuncios de reuniones con el FMI y el Tesoro de EE.UU. para cambiar el humor reinante? Es en los bonos en dólares donde más se debiera sentir el impacto hoy con un freno como mínimo a la caída.
A los precios actuales, el mercado estima que hay un 80% de posibilidad de restructuración de la deuda en los próximos cinco años. Los AL29 y AL30 bajo legislación argentina y los AG29 y AG30 bajo legislación Nueva York ofrecen tasas de retorno del 29% al 34% en dólares.
Hoy se testeará si se mantienen los traspasos al dólar. En las próximas horas se aguardan medidas tanto desde el MInisterio de Economía como del BCRA por la licitación de deuda del Tesoro este miércoles ante vencimientos por $ 6 billones aproximadamente.
Hoy Pablo Quirno dará a conocer la lista de papeles que ofrecerán con una alta probabilidad de que la renovación de deuda sea muy baja si no surgen señales o incentivos a inversores.
La posibilidad de repetir maniobras con encajes bancarios está en teoría descartadas aunque depende de lo que suceda hoy en la plaza cambiaria. Con tasas de interés en 80% anual tampoco es una buena señal que el Tesoro se endeude a tan elevados niveles.
El dólar en bancos se vendió por encima de $ 1500 cuando en la plaza mayorista el techo se operó a $ 1475. La desesperación por comprar permite que entidades aumenten ganancias en venta.