Gustavo Wallberg, licenciado en Economía y vicedecano subrogante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, analizó el escenario electoral y su impacto en la economía argentina. Según explicó, los meses que vienen estarán atravesados por una fuerte inestabilidad, algo habitual en cualquier proceso electoral pero más marcado en un país con fragilidad política como Argentina.
El economista apuntó que la falta de apoyo sólido en el Congreso debilita al gobierno y acentúa esa sensación de incertidumbre. Aun así, remarcó que la expectativa oficial está puesta en octubre, cuando “con un panorama más claro, la economía pueda calmarse”.
Al hablar de las decisiones cotidianas, Wallberg citó a Juan Carlos de Pablo: “Hacé lo que te haga dormir tranquilo”. Con esa frase graficó la necesidad de actuar con prudencia en contextos cambiantes, ya sea colocando un ahorro en plazo fijo o comprando dólares, según la tranquilidad que cada opción le dé a la persona.
También cuestionó el uso electoral de temas sensibles como la educación universitaria, la salud y las jubilaciones. “Se aprovechan causas muy nobles para aprobar leyes mal diseñadas y con fuentes de financiamiento débiles”, advirtió.
Para Wallberg, lo clave es que la sociedad se mantenga informada en un tiempo donde “se dicen muchas macanas y se juega con las buenas intenciones”. Ese conocimiento, señaló, termina influyendo en las decisiones políticas que más tarde impactan en la vida diaria.