Categorías
Noticias Política

Fentanilo adulterado: Diputados activó la comisión investigadora que trabajará durante 90 días

La Cámara de Diputados dio un paso clave en el caso del fentanilo adulterado, que ya dejó más de 90 muertes: por unanimidad, se constituyó la comisión investigadora, que tendrá 31 miembros y funcionará durante tres meses. Estará presidida por la socialista Mónica Fein, con Silvana Giudici (Pro) como vicepresidenta y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) como secretaria.

El oficialismo libertario, que inicialmente se resistía a avanzar para no comprometer al ministro de Salud, Mario Lugones –de quien depende la ANMAT–, terminó cediendo frente al amplio consenso opositor. Para no quedar expuestos frente a los familiares de las víctimas, también acompañaron la constitución de la comisión.

“Hay un compromiso de que todos los bloques participen activamente para que este hecho tan doloroso tenga acompañamiento y claridad”, señaló Fein al asumir. Y envió un mensaje directo a los familiares presentes: “La comisión va a trabajar con seriedad para conocer lo que pasó”.

La candidatura de Fein fue impulsada por Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), que destacó su perfil técnico: “Es bioquímica, fue ministra de Salud y creó el Laboratorio de Especialidades Medicinales de Rosario, modelo nacional en producción pública de medicamentos”.

Desde el Pro, Giudici celebró que, más allá de las diferencias políticas, “se pueda avanzar para dar respuestas que las familias no encuentran en otros poderes”. En la misma línea se expresó el libertario Santiago Santurio, quien recordó que Giudici fue la primera en impulsar la comisión.

Por el peronismo, Tolosa Paz valoró la presencia de los familiares y propuso “dejar de lado los carancheos y las chicanas para trabajar con respeto”. Su postulación a la secretaría fue respaldada por el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

La Coalición Cívica, en voz de Paula Oliveto Lago, pidió no convertir la investigación en “una batalla política” y subrayó el consenso alcanzado.

La comisión deberá determinar el número de casos, la cronología de la detección del brote, las causas y responsabilidades, y el estado de habilitación de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., señalados como responsables de la adulteración. También analizará la trazabilidad de los medicamentos controlados, las fallas regulatorias, la eventual destrucción de pruebas y la participación de organismos del Estado. Su trabajo se desarrollará en paralelo a la causa judicial que instruye el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

La integración refleja la amplitud política del acuerdo. Por La Libertad Avanza estarán Santurio, Pablo Ansaloni, Alida Ferreyra, Gerardo Huesen y Lilia Lemoine, acompañados por el radical Pablo Cervi, aliado del oficialismo. Unión por la Patria aportará a Tolosa Paz, Martínez, José Araujo, Florencia Carignano, Carlos Castagneto, Ramiro Gutiérrez, Paula Penacca, Eduardo Toniolli, Eduardo Valdés y Pablo Yedlin.

El Pro sumará a Giudici, Nancy Ballejos, Alejandro Bongiovanni y Javier Sánchez Wrba; la UCR a Karina Banfi y Natalia Sarapura; los radicales de Democracia para Siempre, a Mariela Coletta, Marcela Coli y Pablo Juliano. También participarán Esteban Paulón, Stolbizer y Fein por Encuentro Federal; Christian Castillo por el Frente de Izquierda; Oliveto Lago por la Coalición Cívica y Pablo Outes por Innovación Federal.

La primera reunión está prevista para el martes a las 12, con la presencia de familiares de las víctimas.