El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió en la mañana de hoy miércoles a un grupo de becarios de la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP). En un encuentro breve pero intenso, subrayó la importancia de la formación política y destacó la necesidad de jóvenes preparados para los desafíos actuales.
“Muy feliz de recibirlos”, expresó Acevedo, y sostuvo que “la única forma de transformar la realidad es a través de la política, pero para eso hay que prepararse”. En su mensaje insistió en la diferencia entre la herramienta y quienes la ejercen: “La política es buena; lo que hay son políticos buenos y malos. Hay que acertar en las elecciones, porque la política es fundamental para transformar la realidad”.
El vicegobernador compartió un ida y vuelta con los becarios, quienes formularon numerosas preguntas sobre la gestión y el funcionamiento del Poder Ejecutivo y Legislativo. “Quedaron muchos con ganas de seguir preguntando, así que asumí el compromiso de generar un nuevo espacio para continuar el debate”, adelantó. Acevedo cerró con un llamado a la responsabilidad colectiva: “En tiempos difíciles, todo se supera si nos ponemos uno al lado del otro, con compromiso y ayudándonos mutuamente”.
Entre los jóvenes presentes estuvo el legislador Agustín Romano Norri, quien participa del programa País Prefederal de la FURP. Desde ese rol explicó: “Hoy estoy en calidad de becario. Estamos visitando al gobernador a cargo, a la Legislatura, al Poder Judicial y a distintas instituciones públicas y privadas. El sábado rendiremos un examen de cultura general que permitirá acceder a una beca en Buenos Aires, donde a fines de noviembre conviviremos durante una semana con setenta jóvenes líderes de todo el país”.
Romano Norri remarcó que el objetivo del programa es acercar a los jóvenes a los espacios de decisión y brindarles un contacto directo con autoridades: “Buscamos que puedan interiorizarse y conversar mano a mano, preguntando sobre los problemas de actualidad y la visión a futuro”.
La experiencia también fue destacada por el becario Pablo Pero, quien definió el programa como “una oportunidad muy interesante para jóvenes de hasta treinta años, graduados o en formación, con vocación de protagonismo en lo público, lo empresarial o lo social”.
Según relató, cada instancia del programa se vive como un proceso formativo: “Desde preparar una pregunta y presentarse ante una autoridad hasta rendir el examen del sábado. No se trata de ganar o perder, sino de ir construyendo una escalera de aprendizajes”.
Pero además invitó a otros jóvenes a sumarse a futuras ediciones: “Quienes estén interesados pueden buscar información en la página web de la FURP o en los perfiles de Instagram de FURP Tucumán y FURP Argentina. Esta semana todavía habrá charlas todos los días, y el sábado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se tomará el examen. Más allá de los resultados, cada paso es valioso porque abre puertas, permite hacer contactos y, sobre todo, formar parte de una generación que quiere ser protagonista de un Tucumán y una Argentina mejor”, cerró.