Categorías
Noticias Política

Macri estuvo con Milei por segunda vez en cinco días

Por segunda vez en cinco días y rodeado de un fuerte hermetismo, Mauricio Macri visita a Javier Milei en Olivos. El líder del PRO participó de una nueva reunión en la residencia oficial con el Presidente. El jefe de Estado le pidió a su antecesor el acompañamiento que el PRO acompañe al oficialismo en el Congreso después de las elecciones para recuperar la inciativa legislativa que tuvo en 2024. La candidatura de José Espert fue parte de la conversación.

El líder del partido amarillo objetó que con el apoyo de sus legisladores no llegarían a la cifra necesaria para apoyar iniciativas clave como la reforma fiscal y laboral que el Gobierno quiere aprobar o para evitar las derrotas que viene sufriendo desde abril LLA en el Congreso.

El Presidente contestó que buscará el respaldo de dirigentes de otros partidos y de los gobernadores, una recomendación que Luis Caputo también escuchó en sus conversaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent. Milei piensa en sumar 140 diputados afines, entre propios y aliados.

El ex mandatario llegó solo a la residencia oficial pasadas las 17 y se retiró casi dos horas después. Del encuentro mano a mano entre el Presidente y Macri participaron Karina Milei, que reforzó algunas de las aseveraciones de su hermano, y Guillermo Francos.

Milei se mostró entusiasmado después del encuentro y no demoró la comunicación vía X. «Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) , el Jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia Karina Milei en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente», consignó el Presidente. Desde el entorno de Macri ratificaron esos dichos.

Cerca de Macri rechazaron que en la previa hubiese puesto como condición que José Luis Espert explicara su vinculación con Fred Machado. En privado, los macristas son muy críticos de la campaña libertaria. El jefe del PRO no mencionó al primer candidato del frente entre amarillos y violetas en la Provincia. «Sigo creyendo que es inocente», le dijo Milei a Macri, que en 2015 sacrificó a su amigo Fernando Niembro.

El ex mandatario no quema los puentes con el Gobierno, en el momento más delicado de la administración libertaria, justo cuando la Casa Blanca le reclama a Milei acuerdos políticos para avanzar con reformas y asegurar gobernabilidad.

Durante el encuentro no se habló de cambios en el gabinete, un tema que se había abordado en la reunión del domingo. Milei en una entrevista no descartó más cambios.

Macri apunta a sus laderos que en casi dos años de gestión, la administración libertaria no tiene gestión para mostrar. No licitó obras y la interna a cielo abierto en el triángulo de hierro -o el “ancla de plomo”, como le decía el ex mandatario”- impide que la gestión camine.

El ex presidente evita explicitar un apoyo cerrado -aunque el PRO comparte listas con LLA en una decena de distritos, incluidas las dos Buenos Aires- y ante la incertidumbre electoral. El líder del PRO sugirió cambios profundos en el gabinete. Milei no los descartó públicamente.

La primera visita de Macri a Milei en un año fue auspiciosa para los intereses del ex mandatario y su partido. Consiguió que la Nación acelerara uno de los dos créditos internacionales que la Ciudad pidió. Jorge Macri se fotografió con Francos y el jefe del BID, organismo que podría prestarle a la Ciudad -terruño PRO desde hace 18 años- US$ 385 millones para invertir en infraestructura.

El gesto podría ser retribuido. Patricia Bullrich sondeó a los delegados de los Macri para que Bullrich se muestre con el jefe de Gobierno en un acto de gestión que sirva a los intereses de la campaña y de la boleta, donde Macri pudo colocar solo a dos candidatos, después de sufrir dos vetos de Karina Milei. El ex presidente incluyó a Fernando de Andreis, su mano derecha.

Macri insiste con la propuesta de cuadros técnicos y políticos con experiencia de gestión durante la administración de JxC. Ya los había acercado durante el inicio de la administración

Antes de regresar a Olivos y justo antes de que Caputo viajara a Washington para cerrar el swap con el Tesoro, Macri desaconsejó públicamente a Milei concentrar toda la política exterior detrás de los Estados Unidos. “Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. (…) Ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”, escribió Macri en un informe de Fundación Pensar, el think tank del PRO que preside María Eugenia Vidal.

El ex mandatario no solo se refería a los intereses de China, segundo socio comercial de la Argentina; sino también y en particular a los países del Golfo, con cuyas autoridades estrechó un excelente vínculo. De hecho, Macri y Francos se dejaron fotografiar en los festejos de Arabia Saudita.

La ex gobernadora, que viajó a México para un encuentro de fundaciones de partidos de centroderecha hispanoamericanos organizado por Reforma 21 (del PP español), difundió en las últimas horas un video en el que se diferencia de los LLA en materia de obra pública y de política exterior.

Mientras Milei y Francos buscan revitalizar los puentes con los Macri, el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el de Interior buscan recomponer el vínculo con el resto de los gobernadores.

El jueves, Caputo firmó con el radical Leandro Zdero, el primero en firmar un acuerdo electoral con LLA, el compromiso para devolver en cuotas la deuda de $40 mil millones que la nación le adeudaba a la provincia.

Mientras vuelve a tender la mano al Gobierno que lo destrató durante 2024, el ex mandatario también alimenta por lo bajo el armado de Provincias Unidas, el frente electoral de su amigo Juan Schiaretti y el gobernador de Chubut Ignacio Torres, del PRO. Después del 27, legisladores de ambos espacios podrían acompañar las reformas del oficialismo como hicieron durante el primer año de la gestión de Milei.