ese al apoyo en plena campaña electoral a La Libertad Avanza, Luis Juez confirmó que su relación con el presidente Javier Milei atraviesa un distanciamiento que ya lleva un mes. El legislador cordobés reveló que no volvió a hablar con el mandatario desde inicios de septiembre, cuando votó en contra del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
«Después del tema de la discusión de discapacidad en el Senado, no he tenido la oportunidad de hablar«, confirmó Juez al ser consultado sobre si había retomado el diálogo con Milei. Aquella votación desató una controversia cuando Daniel Parisini, conocido como «el Gordo Dan», un propagandista del gobierno, atacó al senador con un repudiable comentario sobre su hija con discapacidad.
El episodio marcó un punto de inflexión en la relación entre el senador cordobés y el oficialismo. Juez había expresado públicamente su desilusión por el silencio de Milei ante los agravios del comunicador oficialista, quien mantiene un programa en el canal de streaming Carajo TV.
El legislador no ahorró críticas al manejo gubernamental del escándalo que terminó con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por Buenos Aires, tras conocerse que había recibido 200.000 dólares en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
«Me pareció un espanto. Cuando vos pregonás determinados valores, los tenés que sostener a cara de perro«, afirmó Juez con contundencia en el programa Última Pregunta de Radio Continental Córdoba. El senador cuestionó que el gobierno haya defendido al economista hasta instancias inadmisibles: «Si vos decís que venís a combatir la corrupción, tenés que combatir la corrupción. Es que te votaron por eso».
El caso Espert estuvo marcado por múltiples contradicciones en las declaraciones del economista sobre su vínculo con Machado, hasta que finalmente renunció el domingo 5 de octubre. Juez reveló que fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto: «Opiné hace 10 días cuando no lo decía nadie. Dije: ‘Este hombre no puede ser candidato nuestro‘».
El legislador lamentó que el gobierno haya demorado la decisión hasta el límite, generando complicaciones con la justicia electoral: «Me pareció una torpeza absoluta haber demorado al límite, por ejemplo, de que ahora el juez electoral te diga: ‘No, no, vamos a reconfigurar la boleta'».
Juez ratificó sus ambiciones políticas y confirmó que competirá por la gobernación de Córdoba en 2027, independientemente de la posición que adopte el presidente. «Tengo la cabeza puesta en terminar mi mandato como senador e intentar, si los vecinos lo convalidan, ser gobernador de Córdoba con la anuencia o en contra de la opinión de quién sea», declaró sin rodeos.
«Si Milei nos acompaña, bárbaro, y si no lo hace, lo mismo. Si nos da el cuero, la pelea la vamos a dar como se la dimos a Macri, como se la dimos a Kirchner», añadió.
Respecto a una posible interna con el diputado Rodrigo de Loredo, quien también manifestó su intención de competir por el cargo, Juez restó importancia: «Ya lo discutiremos. Eso no va a ser un obstáculo para que nos pongamos de acuerdo para trabajar, para que Córdoba termine con una corrupción ininterrumpida de años».
El senador también descartó formar parte del gabinete nacional tras las elecciones, pese a que Milei ya anunció cambios en su equipo de ministros.