Rodeado de sindicalistas, desde el estrado del mítico salón Felipe Vallese, Jorge Taiana prometió que en caso de llegar al Congreso defenderá “los derechos de los trabajadores”. Antes de él, los dirigentes Sergio Palazzo y Hugo Moyano (h.) habían llamado a oponerse a los proyectos de reforma laboral y sindical que impulsan aliados del Gobierno, cuyo eje es limitar el poder de los sindicatos.
“Hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del peronismo. Yo veo a una nueva generación de jóvenes que son peronistas y por eso estoy seguro de que podemos ganar las elecciones del 26 de octubre y las elecciones nacionales de 2027. Hay peronismo para rato”, dijo Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
El excanciller kirchnerista advirtió durante su exposición sobre las consecuencias de la apertura indiscriminada de las exportaciones y la alianza con Estados Unidos. “Milei es la marioneta, el muñeco de un sector al que se puso al servicio de los poderes tradicionales multinacionales. El proyecto del Gobierno ha fracasado porque se ha decidido someterlo al pueblo y dejarlo en la pobreza y la informalidad sin ninguna protección. Al Gobierno ya le picaron el boleto”, sostuvo Taiana.
Y agregó: “La apertura indiscriminada a las exportaciones va a llevar a la quiebra a las pymes. El Gobierno dice que va todo bien porque bajó la inflación. Eso es un triunfo ficticio. Tienen un peso sobre evaluado y su socio [Scott] Bessent los ayuda a mantener la bicicleta financiera. La gente nos dice en la campaña que la plata no me alcanza, esa es la verdad”, cuestionó el salvataje financiero con Washington que sellará mañana Milei con Donald Trump. Taiana lo comparó con lo que fue el pacto Roca-Runciman, firmado en 1933 con el Reino Unido. “Es como cuando nos sometimos con el imperio británico”, opinó.
Previo a Taiana, expuso Palazzo, jefe de la Asociación Bancaria y candidato para renovar su banca de diputado. “El superávit fiscal de Milei es como no pagar la tarjeta de crédito en la casa. Son 23 billones, pero para lograrlo se dejó de invertir. El superávit es a costa de haber perdido empleo, de menos educación, menos salud, menos vivienda y menos obra pública”, señaló el bancario, que fue el único de los oradores que pidió por “Cristina [Kirchner] libre”.
En tanto, Hugo Moyano (h.), que también es candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, dio detalles de los intentos del Gobierno de avanzar con reformas que a su criterio perjudicarían a los trabajadores. “Se trata de reformas con la receta del Fondo Monetario Internacional. Quieren el desfinanciamiento de los gremios y eliminar el derecho a huelga. El Gobierno ya lo reflejó con el decreto 70/23, cuando asumió, y que no avanzó porque fuimos a la Justicia”, dijo Moyano, que es abogado laboralista.
Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT, ofició de moderador y presentador del acto. Al cierre, Daer llamó a “reventar las urnas el 26 de octubre para ganar en 2027″. Taiana aplaudió de pie, rodeado de sindicalistas y con la marcha peronista de fondo.