La intendenta de la capital Rossana Chahla a través de TikTok se transformó en un personaje nacional. Son muy vistos en todo el país y es la primera política que lo hace con la frecuencia y variedad que ella.

Por este motivo fue invitada al programa Industria Nacional, de Gelatina, un streaming porteño muy escuchado que es conducido por el periodista peronista Pedro Rosemblat, novio de Laly Espósito, quien se enfrentó desde los primeros minutos de la gestión libertaria al presidente Javier Milei. Aprovecha sus presentaciones para mandar mensajes contra el gobierno, porque no esconde su afinidad política, como lo hacen los grandes artistas de EEUU.

Rosemblat se interesó por la forma en que nacieron los TikTok de la intendenta. Ella en una conversación de media hora le explicó que en sus recorridas lleva a los integrantes del departamento de prensa que dirige Pablo Haro, su jefe de prensa desde los tiempos en que Chahla era ministra de Salud.

El diario La Nación no dudó en llamarla la «intendenta tiktoker». La repercusión superó las fronteras comarcanas.
«Nosotros salimos al territorio y de eso extraigo el tiktok, de la realidad, del día a día. Yo siempre digo que tenemos que tener funcionarios de territorio y no de escritorio. Es la única manera de conocer la realidad de la gente», contó Chahla.
Recordó con frustración que cuando su gestión implementó un cambio de sentido en las calles Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), a pesar de la difusión que se le había dado por los medios de comunicación tradicionales, muy pocas personas parecían haberse enterado y eso cambió la forma de comunicar.

«Un día Pablo (Haro, jefe de prensa del municipio) me dice, vamos a poner a Rosalía que va a al revés, viste el video donde la señora va al revés del baile. Le dije, me estás ridiculizando, soy Rosalía, soy Rossana. Bueno, le dije que si y ahí empezó. Me llamó una amiga de Córdoba y me dijo ’¿Rossana cambiaste el sentido de las calles?’ Se enteraron todos», afirmó.
Finalizó la entrevista contando que a partir de ese episodio comenzaron a utilizar las redes para mostrar lo que hace y comunicar cómo trabaja el municipio los distintos problemas que hay que resolver en San Miguel de Tucumán.