La Universidad Nacional de Tucumán albergará este fin de semana la Copa de Oro Zona NOA-NEA del Torneo Nacional de Fútbol Sala para Personas Ciegas, un evento que reúne a los mejores equipos del país y que reafirma el compromiso de la institución con la inclusión y el deporte adaptado.
El director de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (DISUNT), Darío Mamaní, destacó que la competencia es mucho más que un torneo deportivo. Subrayó que ser sede “implica una decisión institucional y una convicción política de seguir construyendo espacios reales de participación para las personas con discapacidad”.
Entre los jugadores que llegarán a Tucumán se encuentran varios integrantes de la selección nacional Los Murciélagos, símbolo del deporte inclusivo argentino. Además, el arquero del equipo universitario, Juan Gabriel Díaz, fue convocado para los Juegos Parapanamericanos de Chile con la selección juvenil.
Los partidos se jugarán el sábado 18 y domingo 19 de octubre, de 8 a 20 horas, en la Facultad de Educación Física (Av. Benjamín Aráoz 751). Participarán delegaciones de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, con la presencia de los equipos UNT Fútbol Sala y Red Mate como representantes locales.
Mamaní señaló que este tipo de iniciativas fortalecen una política universitaria sostenida desde hace más de una década. El programa de fútbol sala adaptado de la UNT se consolidó como un referente regional, generando oportunidades de desarrollo deportivo y social para jóvenes de toda la provincia.
La Copa de Oro contará con el acompañamiento de distintas áreas de la universidad, entre ellas la Secretaría General, Bienestar Universitario, Asuntos Estudiantiles, la Facultad de Educación Física y la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos, de la que depende la DISUNT.
Para Mamaní, cada torneo es una oportunidad para reafirmar un mensaje central: la inclusión se construye con participación, y el deporte es una de las herramientas más poderosas para hacerlo posible.