Las ventas por el Día de la Madre registraron una caída del 17% en Tucumán, según un relevamiento realizado por la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán entre más de 500 locales. El dato refleja una de las peores performances comerciales de los últimos años y confirma el impacto de la recesión en el consumo.
La presidenta de la institución, Gabriela Coronel, explicó que si bien esperaban una merma respecto al año anterior, “no se preveía una baja tan fuerte”. “Estimábamos una caída del 8 o 10%, pero los números finales superaron cualquier pronóstico”, indicó.
El ticket promedio fue de $37.200, con algunos casos puntuales que llegaron a $51.000. “Hubo promociones, cuotas sin interés y horarios extendidos durante tres semanas, pero nada alcanzó para revertir la tendencia”, detalló Coronel, que atribuyó la retracción principalmente a “la fuerte recesión que atraviesa el país y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores”.
El estudio también reveló que el sábado fue el día de mayor movimiento, aunque no logró equilibrar el promedio semanal. “Los comerciantes trabajaron con mucha expectativa, pero el consumo sigue frenado. Lo positivo es que la gente sigue prefiriendo comprar en los locales del microcentro antes que en las tiendas online”, señaló.
De cara al cierre del año, la Cámara de Comercio adelantó que buscará acuerdos con entidades financieras para incentivar las ventas navideñas. “Vamos a trabajar con bancos y autoridades nacionales para ver qué herramientas pueden aplicarse. Necesitamos un alivio que nos permita llegar a fin de año sin otra caída tan fuerte como la de este Día de la Madre”, expresó Coronel.
La dirigente advirtió además sobre el impacto laboral que ya se percibe en el sector. “En los últimos meses hubo despidos tanto en el comercio minorista como en cadenas supermercadistas. La situación es delicada y necesitamos que el gobierno provincial se involucre para frenar la pérdida de empleo y sostener la actividad”, concluyó.