El domingo 26 de octubre de 2025 se realizan las elecciones legislativas nacionales y, como suele pasar, muchos argentinos se preguntan: ¿dónde voto?. La respuesta ahora está al alcance de la mano y se puede obtener en segundos, gratis y desde cualquier lugar, al usar WhatsApp.
Gracias a un sistema oficial, consultar el Padrón Electoral por WhatsApp es más fácil que nunca. Así, cada ciudadano puede saber en qué escuela y mesa le toca votar, sin perder tiempo en buscar en listados impresos ni navegar por páginas web.
El presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: «El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito». A cinco días de las legislativas, el Presidente volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: «El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar».
El mandatario confirmó, en declaraciones a la TV Pública: «De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer».
Milei planteó además: «El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados».
El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: «Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos».
Milei dijo que consideraría «un buen resultado» el que le asegure «un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año en el Congreso.
El Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder».
Las frases más destacadas de Javier Milei
- «Hay cambios que van a tener lugar naturalmente. Hay ministros que tienen otras funciones, o sea, ya sea Patricia Bullrich, que va a ser senadora por la Capital Federal. Luis Petri, que va a ser diputado por la provincia de Mendoza; el propio Manuel Adorni, que ganó la elección para legislador porteño. Entonces, eso es obvio que requiere cambios».
- “Yo soy bilardista a ultranza. Yo tengo un contrato con los argentinos que fue cuando me eligieron en 2023. ¿Usted recuerda? Nadie hizo propuestas, el único que hizo propuestas fui yo. Es un trabajo que hizo el propio Manuel Adorni, que hizo la bitácora de logros. Nosotros cumplimos el noventa y nueve por ciento de las promesas de campaña en 20 meses. Eso no lo hizo nadie en Argentina, nadie».
- «Hoy la inflación es del 30%, entiendo que es alta pero estamos muchísimo mejor, estamos en el camino correcto, el año que viene va a ser cero, tarda aproximadamente dos años en limpiarse».
- «No digo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino, no podemos tirar todo este esfuerzo a la basura y volver a lo que hacían los K. La tendencia es la correcta».
- «(Un buen resultado) Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas».
- «La industria del juicio laboral la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia, por eso asustan a la gente. Una lógica del socialismo es asustar a la gente».
- «Para mediados del año que viene la inflación va a llegar a cero, va a desaparecer».
- «Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte… Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro».
- «Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto».
- «No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta».
- «El swap es un intercambio de monedas, Estados Unidos nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria».
- «Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales».
- «(El candidato a diputado de Fuerza Patria en PBA) Jorge Taiana fue vacunado VIP, y además no desconocían todo este entramado con Venezuela. Eso es lo que está del otro lado».
- «Los atajos no llevan a ningún lado. A veces dicen: ‘No, la gente no puede esperar’, porque el crecimiento es un proceso lento. Nosotros proponemos abrazar las ideas de la libertad».
