Categorías
Noticias Política

Tucumán: tomar fotos a la Boleta Única de Papel se podría multar hasta con $70.000

La Boleta Única Papel (BUP) hará su debut las elecciones nacionales del domingo. Uno de los interrogantes en la previa a los comicios apunta a la posibilidad de utilizar el celular en las cabinas de votación. ¿Qué pasará si un elector intenta tomarle fotos a la papeleta?

Fuentes de la Secretaría Nacional Electoral de Tucumán recordaron que esta acción está prohibida por la normativa vigente, y confirmaron que en este distrito también se aplicará una multa de hasta $70.000 para quienes cometan dicha infracción, en línea con el monto fijado en La Plata.

Además, las autoridades de mesa designadas para la contienda tienen la instrucción de iniciar un acta para dejar constancia de la falta, con lo cual se abrirá un expediente en el ámbito de la Justicia Federal.

El artículo 71 del Código Electoral Nacional (CEN) advierte que está vedado “a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. Quienes violaren esta norma, agrega el artículo 128 del CEN, serán sancionados con el pago de una suma equivalente a “hasta 200 módulos electorales”.

En una resolución reciente, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla fijó ese monto en unos $77.000. Y dicho valor se utilizará como parámetro en otros distritos del país, entre ellos Tucumán, en caso de que se detecten estos delitos electorales, añadieron desde el equipo de Capacitación de la Secretaría Electoral en diálogo con este diario.

Esta prohibición fue abordada también por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la acordada 40/2025, que ordena colocación de carteles donde se consigne que no está permitido “tomar fotografías o imágenes de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio y, particularmente, a la marca realizada en la misma para emitir el voto”. Esos carteles, señala la disposición, deberán ser ubicados “en un lugar visible para cada mesa electoral, en el interior de la cabina de votación o en una pared del establecimiento de votación”.  

En ese sentido, las autoridades de mesa que asistieron a los cursos brindados para esta contienda recibieron los lineamientos para los casos de que se registren estas situaciones.  

Un dato clave para los ciudadanos es que, si sacan una foto de la BUP o de la marca realizada, se les labrará un acta que será remitida a la Fiscalía Federal con competencia electoral. Así, aunque se alegue que sólo se pretendía guardar un recuerdo de la participación democrática o compartir la experiencia en las redes sociales, el infractor deberá soportar un proceso judicial que podrá terminar con el pago de multas de aproximadamente $70.000, aunque el valor definitivo será fijado por el juez que intervenga en la causa.

Además de garantizar el secreto del sufragio, esta prohibición también desalienta eventuales maniobras en la contienda.

Ante una consulta de este diario, un ex legislador y ex concejal con territorio en la Capital descartó que, al menos de forma orquestada, algún partido piense en sacar fotografías como estrategia o “travesura” para llevar un control del sufragio, ya sea vía punteros o movilizadores. “No existe manera de hacerlo sin ser visto. Van a estar el presidente de mesa y los fiscales dentro de un aula. Y la cabina de votación cubre toda la parte de las manos. No hay chances siquiera de sacar el celular”, señaló el experimentado dirigente.

Por las dudas, los capacitadores están abordando este y otros temas vinculados al debut de la Boleta Única Papel en los talleres para autoridades de mesa. Por eso, se recomendó a quienes fueron designados para esta tarea que completen la jornada de capacitación, no sólo porque se duplican los viáticos (pasan de $40.000 a $80.000), sino porque los presidentes y vocales contarán con las pautas para actuar en estos y otros casos.

Cómo denunciar posibles delitos electorales

– La Fiscalía Federal con competencia electoral habilitó distintas vías de contacto para denunciar posibles irregularidades en estos comicios.

– Están funcionando la línea telefónica 381-4311209/2404, mensajes de WhatsApp (al 381-3672872) y el correo fisfed1-tcm@mpf.gov.ar.

– Además, se puede concurrir a la sede de tribunales federales de calle Las Piedras 418, tercer piso, para efectuar una denuncia presencial./Lagaceta