Este jueves, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a sentarse en el banquillo de los acusados. Será en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos de las Coimas, donde se la acusa de haber liderado una asociación ilícita y de haber participado en 204 cobros de sobornos.
En el proceso intervendrán 25 arrepentidos que deberán ratificar sus confesiones para conservar los beneficios obtenidos en la etapa de instrucción.
La causa, que se originó en agosto de 2018 a partir de los cuadernos escritos por Oscar Centeno, exchofer del entonces funcionario Roberto Baratta, llega ahora a la instancia oral con 126 imputados. Sin embargo, no todos participarán del debate: 86 acusados deberán presentarse este jueves ante el Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.
Por la magnitud de la causa, el juicio se realizará de manera virtual, con audiencias semanales de 9:30 a 13:30 que se extenderán hasta marzo, cuando se sumará una segunda jornada por semana.
El expediente principal, junto con seis causas conexas, fue elevado a juicio por el fiscal federal Carlos Stornelli, quien estructuró su acusación en torno a cuatro ejes: los cobros de empresarios registrados por Centeno, las maniobras en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública. La fiscalía sostiene que entre 2003 y 2015 funcionó una asociación ilícita en el seno del Poder Ejecutivo, encabezada por Cristina Kirchner y organizada por Julio De Vido, Roberto Baratta, Ernesto Clarens y Carlos Wagner, entre otros.
En la lista de acusados también figuran Ricardo Jaime, José López, Juan Pablo Schiavi, Claudio Uberti, José María Olazagasti, Nelson Lazarte, Rafael Llorens, Germán Nivello, Nelson Periotti, Cristóbal López, Osvaldo y Fabián De Sousa, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona y Rudy Ulloa Igor, además de una treintena de empresarios que, según el Ministerio Público Fiscal, pagaron sobornos.
Una de las características distintivas del caso es la cantidad de imputados colaboradores: los 25 arrepentidos que admitieron haber cometido delitos y firmaron acuerdos de cooperación ante la fiscalía. Estos convenios, luego homologados por el juez Claudio Bonadio, les permitieron recuperar la libertad y podrían otorgarles una reducción de penas, siempre y cuando sostengan sus declaraciones durante el juicio oral.
