Categorías
Noticias Política

Trump dijo que cree que los días de Maduro en el poder están contados

 En medio del clima de máxima tensión en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista emitida este domingo que cree que los días del líder venezolano, Nicolás Maduro, están contados, aunque restó importancia a los temores de una guerra inminente con el régimen chavista.

“Lo dudo. No lo creo”, dijo Trump en el programa “60 Minutes” de la cadena CBS, cuando fue consultado si Estados Unidos iba a entrar en guerra con Venezuela, mientras el Pentágono continúa con la puesta a punto de su logística militar en la región.

Sin embargo, cuando la periodista Norah O’Donnell le preguntó si los días de Maduro como presidente estaban “contados”, Trump respondió: “Yo diría que sí. Creo que sí”.

La frase abrió nuevas conjeturas sobre cómo podría avanzar Estados Unidos sobre el régimen chavista, mientas continúa con los operativos para atacar embarcaciones denominadas como “narcoterroristas”.

“¿Y este tema de posibles ataques terrestres en Venezuela, es cierto?“, le consultó O’Donnell al mandatario, en su primera entrevista con la cadena CBS desde que llegó a un acuerdo por 16 millones de dólares con Paramount, su propietario.

“Yo no le digo eso. Es decir, no digo que sea cierto o falso, pero… ya sabe, yo no…”, dijo Trump. “No me inclinaría a decir que haría eso. Pero… porque no hablo con los periodistas sobre si voy a atacar o no. No voy a… ya sabe, usted es una periodista excelente, muy talentosa, pero no le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no“, añadió a continuación.

Luego, fue consultado sobre el despliegue del USS Gerald Ford, el mayor portaviones del mundo, con el que Trump intensificó drásticamente la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe. La demostración de fuerza que representa el movimiento militar más grande de Washington en la región.

“Tiene que estar en algún sitio. Es uno grande”, se limitó a responder el presidente norteamericano. El traslado del USS Gerald Ford forma parte de la expansión militar de Trump en el Caribe, que incluye otros ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. El movimiento ha suscitado preocupación en la región sobre las intenciones de la administración Trump respecto a Venezuela.

Nos han tratado muy mal, no solo con las drogas: han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos, gente de las cárceles… vaciaron sus prisiones en nuestro país”, dijo Trump sobre el régimen de Maduro. “También, si se fijan, vaciaron sus manicomios en Estados Unidos, porque Joe Biden fue el peor presidente en la historia de nuestro país”, añadió.

“Tuvimos la peor inflación, tuvimos lo peor de todo. Pero lo peor que hizo [Biden] fue permitir la entrada de millones de personas a nuestro país, muchas de ellas criminales y asesinos: 11.888 asesinos entraron a nuestro país. Venezuela dejó entrar a muchas de esas personas. Pero venían de todas partes del mundo. No se trataba solo de Venezuela. Venían de todas partes del mundo», ahondó el presidente.

Trump también justificó los ataques a las embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico. “Cada uno de esos barcos que ven derribados —y estoy de acuerdo, es algo terrible— mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país», dijo.

“¿Se trata de detener el narcotráfico? ¿O se trata de derrocar al presidente Maduro?“, le preguntó la periodista a Trump, al insistir sobre los planes norteamericanos en el Caribe.

No, se trata de muchas cosas. Este es un país que permitió que sus presos fueran vaciados en nuestra nación. Para mí, eso sería casi lo primero», contestó el mandatario.

“No vamos a permitir que vengan países de… ya saben, países de todo el mundo. Vienen del Congo, donde acabamos de poner fin a esa guerra. Pero vienen del Congo, vienen de todo el mundo, no solo de América del Sur. Pero Venezuela, en particular, ha estado mal. Tienen pandillas… ¿Han oído hablar del Tren de Aragua?“, preguntó Trump en otro tramo de sus respuestas.

“La banda más despiadada del mundo”, la calificó. “Le cortan las manos a quien llame a la policía, ¿sabes?“, agregó.

Las operaciones en el Caribe comenzaron tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona, en lo que la Casa Blanca insiste que se trata de una misión para combatir los carteles de la droga. En cambio, el gobierno de Venezuela sostiene que Estados Unidos busca en cambio un cambio de régimen en el país sudamericano.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 14 ataques navales en el Caribe y el Pacífico contra presuntos buques de narcotráfico, con un saldo de 61 muertos.

La entrevista a Trump en CBS -en la que habló sobre diversos temas, como la relación con China y la próxima decisión de la Corte Suprema sobre la política arancelaria de la Casa Blanca- había generado expectativa en Estados Unidos.

El líder republicano había demandado en octubre a la cadena por supuestamente favorecer en una entrevista en “60 Minutes” a su rival demócrata en las elecciones del 5 de noviembre pasado, la entonces vicepresidenta Kamala Harris.

Como parte del acuerdo, Paramount aceptó publicar transcripciones escritas de futuras entrevistas de “60 Minutes” con candidatos presidenciales.