Desde hoy, tres líneas de colectivos 5, 10 y 19 circulan con frecuencias reducidas debido a la crisis económica que estaría atravesando el sector del transporte automotor de pasajeros en San Miguel de Tucumán.
Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), afirman que las demoras son “imperceptibles”.

Ronda una versión que en los próximos días podrían producirse nuevas suspensiones de trabajadores si no hay un repunte en la venta de pasajes, algo que no va a ocurrir. En Tucumán se multiplicaron las motos, basta con salir a la calle para cotejarlo. Muchos ex usuarios de colectivos dejaron de usar el servicio. Se puede observar familias enteras transportándose en moto, sin casco y con exceso de pasajeros para el tipo de vehículo del que estamos hablando. Esa postal cada vez será mayor. La mala calidad del servicio y para abaratar costos, muchos tucumanos decidieron adquirir una moto para sus traslados, aún incumpliendo las normas de tránsito y arriesgando la vida. La pobreza y la pauperización tienen estas formas de manifestación. Una vida degradada no vale nada, por eso estas conductas que pueden llegar a sorprender a quienes no padecen problemas económicos.

Sobre la nueva crisis que vive el transporte de pasajeros, el vicpresidente de AETAT, Jorge Berretta, expresó “No hemos encontrado respuestas favorables. Como poder concedente no nos brindan ni un plan estratégico ante las propuestas que hicimos. Las empresas de la capital son las más endeudadas y con mayores dificultades para seguir adelante”.
En este contexto, la empresa El Ceibo fue la primera en notificar a su personal mediante cartas documento sobre la reducción de horas laborales. En una primera etapa, la medida afecta a unos 150 trabajadores, aunque desde el sector no descartan que en las próximas 48 horas se amplíe a otras líneas de colectivos urbanas.
Los empresarios insisten en la necesidad de implementar un sistema de “boleto por kilómetro” que permita ajustar los ingresos de las empresas sin recurrir a un nuevo aumento tarifario.

La intendenta de la Capital Rossana Chahla, se expresó a favor de un aumento del pasaje en colectivo. Aclaró que debe aprobarlo el Concejo Deliberante y que si se sanciona una ordenanza en ese sentido que ella la promulgaría.
