El diputado nacional (Pro) Diego Santilli, que fue designado para asumir como nuevo ministro del Interior, negó que su candidatura en las elecciones legislativas -que encabezó en la provincia de Buenos Aires en la lista LLA-Pro- haya sido testimonial al explicar que no esperaba el llamado de Javier Milei para encarar este nuevo rol en el Poder Ejecutivo y aseguró: “Cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí”.
“No fue testimonial mi candidatura”, sentenció Santilli, entrevistado en LN+ por Luis Majul. Y argumentó: “Testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar”.
Según sostuvo, “no se imaginaba el ofrecimiento” de parte del Presidente e incluso reconoció que no creía que fueran a ganar la elección legislativa. Sin embargo, evaluó que pese a haber ganado, no se puede desahuciar un llamado presidencial. “Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial”, planteó.
En ese sentido, habló acerca de los objetivos delineados con el presidente Milei y auguró que se deberá trabajar en equipo para conseguirlos. “La autoridad máxima es el Presidente pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación”, opinó.
“Hay que trabajar coordinadamente. Para eso tenemos un gobierno; un Presidente en Diputados; autoridades en el Senado; y un gobierno con un jefe de Gabinete, un ministro de Economía, con el que hay que hablar, Karina Milei, Santiago Caputo. Es el equipo para trabajar”, definió Santilli.
Tras haber recibido la propuesta de Milei con un llamado telefónico, que lo encontró volviendo por la ruta desde Paraná, el legislador se reunió con el mandatario en la Quinta de Olivos donde fijaron el camino a seguir: “Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias”.
Reveló que ya alcanzó a hablar con algunos gobernadores -que evitó mencionar- y ahondó en el significado de las reformas: “La modernización laboral significa que más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y hay que conseguir que tengan derechos respetando los convenios para atrás y quizás modificando algunos para adelante”.
Consulado sobre la reacción de algunos gremios y sindicatos, se preguntó: “¿Por qué estarían en pie de guerra? ¿No queremos que los argentinos tengan trabajo formal, vacaciones, acceso a la salud, jubilación futura? Si hay más trabajadores formales van a representar a más gente, y los jubilados ganarían el doble. Hay que conversar. Hay que terminar de ordenar cómo va a ser el proyecto. Los convenios están, queremos discutir».
Sobre el presupuesto, explicó: “Tiene un 40% más de inversión pública. La salud es pública, de gestión pública y privada, la educación también, y la obra también. Lanzamos las concesiones de rutas para que cuesten menos, estén mejor y la infraestructura de logística para sacar la producción esté acorde”. Como ejemplo mencionó el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Lo están haciendo privados, ese es el camino. Y esa es la agenda que vamos a charlar con gobernadores. La premisa es que la Argentina va a crecer si se sostiene el equilibrio fiscal. Que es innegociable”.
Más adelante, Santilli dio precisiones acerca de la reforma laboral. “Hay 23.000.000 de argentinos con capacidad de trabajo, de las cuales 6.000.000 tienen empleo privado en el sector formal y hace 15 años no se generan nuevas pymes y empleos formales. 3.000.000 están en el sector público. ¿Y el resto de los 14.000.000 ? ¿Los condenás? Sin duda hay un sector enorme que tiene cero derecho. Hay que lograr que tengan derechos», indicó.
De la misma forma, cuestionó las críticas del ministro de Gobierno de Axel Kicillof en PBA, Carlos Bianco, quien criticó la designación de Santilli al cargo del Ministerio del Interior: “Qué capacidad que tiene Bianco para no ayudar a la provincia a crecer (…) Sentémonos en la mesa para que haya un Código Penal, para que haya tolerancia cero a los delincuentes y más seguridad para los bonaerenses. Sentémonos en una mesa para bajar impuestos a los empresarios y trabajadores, en la provincia más importante. Para que adhieran a la ley de reiterancia y contra la mafia. ¿Por qué no se sientan para discutir? Kicillof fue el primero en negar las reuniones».
Por último, fue consultado sobre las tensiones entre La Libertad Avanza y el Pro. Santilli recordó que “en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de distritos se construyó una alianza LLA-Pro” y que, desde el partido amarillo, han “acompañado inquebrantablemente al Gobierno desde su origen” y que lo seguirán haciendo, porque estos temas también están en su plataforma. “Lo que viene son las reformas de segunda generación para que la Argentina crezca por 20 y 30 años. Nos tiene que importar a todos los argentinos”.
En cuanto a la relación del expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, que se vio nuevamente incómoda tras la reunión del último viernes, Santilli contó que el titular del Pro fue la tercer persona a la que llamó tras ser notificado por Milei de su intención de que aceptara el nuevo cargo, solo por detrás de su esposa y Cristian Ritondo, titular de Pro en PBA.
“[Macri] Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas”, explicó y agregó: “El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante”.
