Categorías
Noticias Política

La Justicia rechazó una medida cautelar para que Cristina Kirchner vuelva a cobrar la pensión

La justicia federal rechazó este miércoles una medida cautelar que solicitó la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para volver a cobrar la pensión por viudez de su ex marido y ex jefe de Estado, Néstor Kirchner, que le quitó el año pasado el gobierno nacional de Javier Milei.

Fuentes judiciales informaron que la jueza federal de la Seguridad Social Karina Alonso Candis no aceptó el pedido de medida cautelar de la ex mandataria porque «la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba». Una medida cautelar es para frenar un peligro inminente y con su decisión ahora le queda resolver la cuestión de fondo.

En noviembre del año pasado el gobierno nacional dio de baja la jubilación de Cristina Kirchner como ex presidenta y la pensión por viudez de Néstor Kirchner. Por ambas asignaciones la ex mandataria cobraba 21 millones de pesos brutos por mes.

La decisión se basó en que la Cámara Federal de Casación Penal había confirmado la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este año hizo lo mismo la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la ex presidenta cumple la condena en prisión domiciliaria.

“El beneficio previsto por la Ley 24.018 se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, explicó el entonces vocero Manuel Adorni, hoy jefe de Gabinete de la Nación.

La ex mandataria inició un reclamo. Primero en la ANSES, que fue rechazado, y luego en la Justicia. Explicó a través de sus abogados que la ley establece que esas jubilaciones solo se pueden revocar en caso de juicio político, lo que no ocurrió en su caso.

Así, en su demanda pidió que se anule la decisión de la ANSES y volver a cobrar las jubilaciones. Pero como medida previa, y mientras la Justicia analiza la causa, solicitó que se dicte una cautelar en la que se le ordene al gobierno de Milei que le siga pagando esos ingresos.

Para eso sus abogados señalaron que esas jubilaciones son sus únicos ingresos. «Mi mandante está inhibida y no posee bienes y, cualquier emolumento que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”, sostuvieron en la presentación.

La ANSES pidió que se rechace, con el mismo argumento del honor por la condena en Vialidad y que además el reclamo de la medida cautelar es similar al planteo de fondo.

La jueza Alonso Candis no aceptó el planteo de la ex presidenta. «He de rechazar la medida cautelar solicitada, en tanto la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba en orden a la rigurosidad de la acreditación de los hechos y derecho aplicables y en cuanto a que lo decidido en la cautelar peticionada, implicaría un anticipo de la solución jurisdiccional que se dará finalmente a la causa, extremo formalmente improcedente», sostuvo la magistrada.

La jueza no valoró ningún argumento sino que entendió que lo que se pedía en la cautelar es lo mismo que en el reclamo de fondo, por lo que aceptar el primer planteo sería adelantar una opinión y que además está vedado por la ley.

La magistrada destinó un párrafo al argumento del gobierno sobre la condena en la causa Vialidad. Dijo que «su análisis en este estado resulta inconducente, considerando que la medida cautelar es rechazada».

El rechazo al pedido de la Cristina Kirchner se dio un día antes de que comience su segundo juicio oral por hechos de corrupción. Mañana comenzará el proceso por los llamados Cuadernos de las coimas, en la que será juzgada junto a ex funcionarios de su gobierno y a los empresarios más poderosos del país en lo que será el juicio más grande e importante de corrupción en Argentina.

En la causa que tramita en la justicia de la seguridad social, la ex mandataria también reclama que se le reestablezca su jubilación de ex presidenta. Sostiene que en 2021 obtuvo un fallo que le dio la razón de cobrar en conjunto esa pensión y la de Néstor Kirchner, algo que la ley prohíbe