Categorías
Noticias Sociedad

 Un foro reunirá a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami

Aún no hay luces ni aplausos, pero el escenario del Kaseya Center —la casa de los Miami Heat— ya está listo. Los técnicos prueban el sonido, los custodios ensayan protocolos y los primeros invitados comienzan a ocupar los hoteles cercanos. Mañana, en este mismo salón, confluirán figuras que rara vez comparten un mismo espacio: entre muchos otros, estarán Donald Trump, Lionel Messi, Gianni Infantino, Stefano Domenicali (CEO de la Fórmula 1), la dirigente opositora venezolana y premio Nobel de la Paz María Corina Machado y Ken Griffin, fundador de Citadel, una de las firmas financieras más poderosas del mundo con más de 60.000 millones de dólares bajo gestión. También estará Javier Milei.

El presidente argentino tiene previsto volar el miércoles al mediodía a Miami, apenas termine el acto en el que le tomará juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de GabineteEl mandatario llegará ese mismo día al estado de Florida pasadas las 23 acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el flamante canciller, Pablo Quirno, que debutará en el cargo tras reemplazar a Gerardo Werthein y dejar la Secretaría de Finanzas. Será su decimocuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió, y el primero tras la reconfiguración del gabinete y la victoria legislativa de la semana pasada.

El Gobierno aún no difundió la agenda oficial del Presidente. La están terminando de definir. La posibilidad de una foto con Messi está casi descartada. “Están en días distintos del evento”, admiten en Casa Rosada. El capitán argentino suele evitar las reuniones con políticos: tras consagrarse en el Mundial de Qatar rechazó la invitación de Alberto Fernández y, más tarde, la de Milei luego del bicampeonato de la Copa América que se jugó en este país.

Milei es un ferviente admirador del rosarino. En febrero celebró en la red social X la camiseta firmada que recibió del Inter Miami. Pero entre el Presidente y la dirigencia del fútbol argentino, a la que Messi es muy cercano, todavía persiste la tensión: su enfrentamiento con el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por la iniciativa de permitir Sociedades Anónimas Deportivas marcó un quiebre. En junio, tras las eliminaciones de River y Boca en el Mundial de Clubes, el mandatario reposteó un mensaje que contrastaba el desempeño argentino con el de los equipos brasileños.

El American Business Forum reunirá a dieciocho oradores a lo largo de dos jornadas, combinando política, economía, deportes y entretenimiento. Milei tomará la palabra el jueves a las 15.45, seguido por Rafael Nadal a las 16.30, y a las 17.10 se sumará un invitado especial que promete sorpresa. La mayoría de las entrevistas estarán a cargo del conductor de Fox News, Bret Baier, pero solo Milei y Trump hablarán directamente al público.

Líderes financieros globales

Presidente y CEO de JPMorgan desde 2005, el banco más grande de EE.UU. por activos y uno de los más poderosos del mundo. Figura influyente en las finanzas globales. Bajo su conducción, logró atravesar con solidez la crisis subprime de 2008, cuando la entidad recibió asistencia estatal pero evitó los colapsos que afectaron a sus competidores. Estuvo en Buenos Aires el mes pasado, en una cumbre financiera de la empresa y se reunió con Milei, en medio de las negociaciones por un eventual respaldo financiero internacional a la Argentina.

Fundador y CEO de Citadel, uno de los fondos de inversión más poderosos del mundo, con unos US$ 66 mil millones en activos bajo gestión. Con una fortuna personal superior a US$ 40 mil millones, es una de las voces más influyentes de Wall Street y un actor relevante en política y filantropía.

Director de Estrategia de Inversiones del PIF, el fondo soberano saudí, que supera los US$ 1,15 billones en activos. Dirige la diversificación del fondo en deportes, energía y tecnología, que incluye, por ejemplo, el 80 % del club inglés Newcastle y participaciones en Uber, Lucid, SoftBank y McLaren, entre otros.

Emprendedor israelí-estadounidense, cofundador de WeWork, cuyo ascenso y caída marcaron una era del emprendimiento tecnológico. Tras su colapso fundó Flow, startup inmobiliaria valorada en US$ 2.5 mil millones. Su patrimonio personal se estima en US$ 2.3 mil millones.

Fue director ejecutivo de Google entre 2001 y 2011 y fue clave en la consolidación del buscador como gigante tecnológico. Hoy impulsa proyectos de innovación, inteligencia artificial y seguridad digital, con un patrimonio estimado en US$ 36 mil millones. Es CEO de Relativity Space, una startup dedicada a la fabricación y despliegue de cohetes.

Emprendedor, conferencista y autor motivacional estadounidense. Su patrimonio se estima en US$ 600 millones. A través de más de 30 empresas genera ingresos anuales superiores a US$ 1 000 millones. Sus seminarios, libros y programas de coaching lo convirtieron en un referente global del desarrollo personal.

Emprendedor iraní‑estadounidense, fundador de PHP Agency y de la plataforma mediática Valuetainment. Su podcast “Valuetainment” lo convirtió en referente para emprendedores, con más de 500 millones de reproducciones. Su patrimonio se estima entre US$ 200‑250 millones.

Desde este martes y hasta el viernes, Palm Beach, al norte de Miami, será nuevamente sede de la conferencia conservadora CPAC, donde Milei fue orador el año pasado. La coincidencia de agendas genera expectativa sobre un posible encuentro informal con Trump, una de las referencias ideológicas más citadas por el mandatario argentino, durante la gala del evento que se realizará en el exclusivo club Mar-a-Lago.

Según la organización, la gala y retiro anual de CPAC continúa consolidándose como un punto de encuentro de primer nivel para líderes del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, capitalizando el éxito de la edición anterior, que se celebró poco después de la victoria electoral de Trump y contó con la participación de oradores de alto perfil.

Tras su escala en Miami, Milei tiene previsto emprender el viernes un viaje relámpago a Nueva York para visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual. No es la primera vez que lo hace: ya acudió al “Ohel” en momentos decisivos de su carrera y suele atribuir a ese ritual un sentido personal de gratitud y búsqueda de sabiduría.

El gesto adquiere ahora una resonancia especial. Milei encabezó hoy en la Casa Rosada una ceremonia con pastores evangélicos en la que, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al Uno”, como llama a Dios. Según la agenda oficial, el sábado partirá hacia La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes de regresar a Buenos Aires.

American Business Forum

“Elegimos a Milei porque es un rockstar”, dijo Ignacio González Castro, presidente del American Business Forum, ante una consulta de LA NACION durante la conferencia en la que se presentó formalmente el evento. “Tiene una enorme capacidad para despertar interés en el público”, agregó.

Líderes políticos

Presidente de EE.UU. desde enero de 2025, segundo en la historia en cumplir mandatos no consecutivos. Empresario de bienes raíces, impulsó acuerdos de paz en Oriente Medio, incluyendo Israel y Hamas, y llegó a postularse al Premio Nobel de la Paz. Fue sentenciado penalmente por falsificación de registros, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense con condena. Mantiene una relación cercana con Milei y respaldó un swap financiero con Argentina. Figura polarizante, su liderazgo y agenda ultraconservadora generan intensos debates nacionales e internacionales.

Presidente de Argentina desde diciembre de 2023 y líder de La Libertad Avanza. Economista y promotor de ideas liberales, su gobierno se centra en lograr cero déficit fiscal y reducir la inflación. Hace dos semanas se impuso también en las elecciones legislativas. Figura polarizante, genera controversia por su estilo confrontativo. Busca impulsar una reforma laboral e impositiva.

Empresario inmobiliario estadounidense y fundador del grupo Witkoff. En 2025 actuó como enviado especial de Donald Trump para negociaciones entre Israel y Hamas, participando en intentos de alto el fuego y acuerdos de canje de rehenes. Su carrera combina inversiones inmobiliarias y diplomacia internacional.

Líder opositora venezolana y figura central en la resistencia al chavismo. Galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia y los derechos humanos. Desde hace un año vive en clandestinidad debido a las amenazas del gobierno de Maduro, que la ha proscripto y obstaculizado su participación política.

El foro, de producción similar a los Grammy —con pantallas, luces y puesta escénica a gran escala— se realizará en el estadio del equipo local de la NBA, con capacidad para 20.000 personas. Las entradas van de US$100 a US$10.000. Según sus organizadores, la inversión total asciende a 15 millones de dólares y ningún participante cobra honorarios: “Solo cubrimos pasajes, hospedaje y comidas”, aclaró González Castro en una breve entrevista.

Líderes del mundo del deporte

No necesita presentación. Considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, ganó todo con el FC Barcelona y es el histórico capitán de la selección argentina, con la que se coronó campeón del mundo en 2022, bicampeón de la Copa América y ganador de la Finalísima. En su palmarés figura un récord de ocho Balones de Oro. Actualmente juega en Inter Miami CF, donde sigue ampliando su legado global.

Tenista español, considerado uno de los mejores de la historia. Ganó 22 Grand Slams, incluidos 14 Roland Garros, y se destacó por su consistencia y espíritu competitivo. Medallista olímpico y campeón de la Copa Davis con España, deja un legado como referente global del tenis.

Presidente y CEO de la Fórmula 1 desde 2021. Italiano, fue director de Ferrari en F1 entre 2008 y 2014, logrando un campeonato de pilotos en 2007 y varios títulos de constructores. Como líder de la F1, supervisa 23 carreras anuales en todo el mundo, la gestión comercial del deporte y la implementación de regulaciones técnicas y de sostenibilidad.

Presidente de la FIFA desde 2016, su segundo mandato comenzó en 2023 y se extenderá hasta 2027. Su gestión incluye la expansión de la Copa del Mundo a 48 equipos en 2026, la promoción del fútbol femenino y la supervisión de contratos comerciales globales. Ha enfrentado críticas por decisiones en licencias de torneos y manejo de escándalos de corrupción en el fútbol internacional.

Gran parte del financiamiento del evento proviene del Public Investment Fund, el fondo soberano de Arabia Saudita que administra más de 1,15 billones de dólares en activos. El encargado de abrir el evento será Fahad Al-Saif, jefe de estrategia, quien centrará su intervención en el ascenso del capital saudí como actor clave en la reconfiguración del poder económico global.

Al-Saif, considerado uno de los arquitectos del nuevo diseño financiero saudí, detallará la función estratégica de estos fondos en la transformación de las economías. Creado en 1971 y reforzado en la última década bajo la dirección del príncipe heredero Mohammed bin Salman, se ha convertido en un instrumento de proyección global. Su portafolio combina intereses deportivos, tecnológicos y energéticos: desde participaciones en el club inglés Newcastle United, del cual posee 80%, hasta inversiones en inteligencia artificial, energías limpias y movilidad eléctrica, un mapa que mezcla rentabilidad con influencia geopolítica.

La agenda del primer día incluirá a Adam Neumann, cofundador de WeWork y hoy al frente de Flow, su nueva apuesta por la vivienda urbana, valuada en aproximadamente US$2300 millones. WeWork revolucionó el concepto de oficinas compartidas y vivió un crecimiento meteórico, con una valuación cercana a los US$50.000 millones, antes de derrumbarse tras cuestionamientos por su gestión financiera y conflictos de interés.

También durante la jornada del miércoles hablará Tony Robbins, empresario, conferencista y autor estadounidense, conocido principalmente por sus seminarios y libros sobre desarrollo personal, liderazgo y motivación. Messi cerrará la primera jornada a las 17.10 hora local y será uno de los más esperados.

“La primera parte de las entrevistas estarán centradas en las historias y lecciones de vida de los protagonistas y la segunda sobre su visión del futuro. La idea es que sea dinámico y no técnico. Este foro da la oportunidad de escuchar a los líderes del mundo. No existe nada parecido o las reuniones y exposiciones de estas figuras están reservadas para un entorno cerrado”, explicó González Castro. Al ser consultado sobre empresarios argentinos que viajarán al evento, dijo que no hicieron invitaciones y que todas las entradas se vendieron.

El segundo día del foro abrirá Eric Schmidt, ex CEO de Google y actual presidente y CEO de Relativity Space, la empresa de exploración espacial que busca redefinir los vuelos comerciales y la innovación tecnológica. Schmidt ha sido uno de los arquitectos de la transformación digital global y su presencia subraya la relevancia de la tecnología en la agenda del evento. Le seguirá Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase, una de las instituciones financieras más poderosas del mundo, conocido por su influencia en los mercados globales, que viajó hace dos semanas a la Argentina para una cumbre del banco y se reunió con Milei.

El escenario recibirá también a Patrick Bet-David, conductor del Valuetainment Podcast, que se ha destacado por difundir estrategias de negocios y liderazgo, y a Steve Witkoff, fundador de The Witkoff Group y enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, cuyo enfoque combina inversión inmobiliaria y diplomacia económica.

La jornada continuará con la estrella del tenis Serena Williams, quien además de su trayectoria deportiva es emprendedora y defensora de la igualdad de género en los negocios y el deporte. Por la tarde, subirán al escenario Milei, el ícono mundial del tenis y empresario Rafel Nadal, cerrando un segundo día donde convergen política, deporte y negocios.

El alcalde de Miami, Francis Suarez, destacó la magnitud del evento con un tono entre serio y divertido: “Si elegís el estadio, decís va a ser grande. Va a estar el estadio completamente lleno. Cuando elegís al estadio como venue, lo tenés que llenar”. Reconoció que coordinar la seguridad y la agenda de múltiples líderes globales no es sencillo: “Nunca estuve estresado así. Hasta Nacho me está sacando canas”, bromeó. Puso en valor toda su vida forjando contactos, que le permitieron concretar un evento sin precedentes, y destacó la trascendencia de la ciudad: “Siempre se ha conocido Miami como la capital informal de Latinoamérica, y ahora nos estamos convirtiendo en una ciudad global. Lo vemos con el G20, el Mundial. Uno de los grandes factores es la vinculación a Miami”.

Por su parte, González Castro, presidente enfatizó la visión detrás de la décima edición del encuentro: “Queríamos darle este espacio a las personas más influyentes del mundo. Hay grandes eventos como Davos, pero son más del círculo rojo; esto es abierto y para la gente”. Destacó la combinación de política, deporte y entretenimiento, con entrevistas dinámicas que permiten conocer el ADN de los líderes presentes. Sobre Javier Milei, señaló: “Queríamos tener un presidente latinoamericano y nos decidimos por él. Está generando un impacto y la repercusión que está teniendo es enorme”. La producción, subrayó, busca un equilibrio entre distintos mundos.