La nueva conducción de la Confederación General del Trabajo está compuesta por dirigentes gremiales que no han tenido máxima exposición hasta el momento y, en ese sentido, en el triunvirato se destaca la figura de Cristian Jerónimo, líder del sindicato del Vidrio que apenas pasa la barrera de los 40 años.
Luego de ser proclamado como integrate de una conducción colegiada que compartirá con Jorge Sola (Seguro) y Octavio Argüello (Camioneros), Jerónimo hizo uso de la palabra y recordó a Saúl Ubaldini, el histórico dirigente cervecero que enfrentó al gobierno de Raúl Alfonsín en los años del retorno democrático.
La comparación es automática. Ambos llegaron a líderes de la CGT desde gremios pequeños. Cuándo se lo interroga al respecto dice, algo molesto, algo orgulloso: “Las organizaciones no son grandes porque su cantidad de afiliados, sino por la calidad de su dirigente.”
Minutos después de la proclamación en el Estadio porteño de Obras Sanitarias, el nuevo conductor cegetista dialogó con El Cronista.
-¿Cuáles son las sensaciones después del Congreso? ¿Está asegurada la Unidad?
Bueno, las sensaciones las mejores. Se pudo lograr la unidad prácticamente de todo el conjunto del movimiento obrero y más allá de aquellas organizaciones que hoy no tuvieron la responsabilidad de quedarse con algún cargo, las puertas de la CGT están abiertas. El proceso que viene para la Argentina es un proceso difícil y tenemos que estar todo unidos.
A partir de mañana hay que empezar a trabajar muy fuertemente para construir una CGT con una dinámica muy virtuosa y volver a construir representación a lo largo y a lo ancho del país y mucho federalismo, que es lo que necesita nuestra central sindical.
-¿Confía que esos sectores que quizás se fueron un poco dolidos puedan volver y sentirse incluidos en la CGT?
Es que tienen que volver y seguramente eh iniciaremos las charlas necesarias para para convocarlos y para que vengan a hacer parte. Algunas veces no es necesario tener un cargo para ser parte de la central sindical, sino marcar una agenda que nos contenga todo ¿no?
-¿Qué representa que el sindicato del Vidrio y el sindicato de Seguros hoy ocupen espacios en la directiva?
Hubo un dirigente que en algún momento dijo, “Las organizaciones no son grandes porque su cantidad de afiliados, sino por la calidad de su dirigente.” Tanto el Seguro como el sindicato nuestro el que yo me toca representar, venimos trabajando hace 4 años muy fuertemente en el lugar que nos tocó y teniendo un protagonismo importante.
El conjunto del consejo directivo habrá entendido que que nosotros podíamos aportarle a esta Confederación General del Trabajo y, por sobre todas las cosas, consiguiendo el consenso de la gran mayoría para que podamos aportar a este con nuevo consejo directivo.
-Habló de ponerse ya a a trabajar y tienen un gran desafío asumir que es encontrarse con esta reforma laboral. ¿Cómo se encarará?
Nosotros no le tenemos miedo a las discusiones ni a los debates. Me parece que el rol que nos toca institucional y es una de las cosas que tenemos que hacer nosotros es dialogar y discutir y debatir. Ahora, no estamos dispuestos es que nos impongan las cosas.
Nosotros no vamos a tolerar que no vengan con una reforma, porque esto ya no es ni una reforma, esto es una flexibilización regresiva con de derecho. Y la verdad que en el mundo la discusión de las 8 horas ya está saldada, nadie piensa en trabajar 12 horas.
Lo escuchaba al presidente decir, “si Argentina hace las cosas bien en 5 años va a ser España, en 10 años va a ser Alemania y en 15 años Estados Unidos.” Bueno, si queremos ser un país desarrollado, empecemos por respetar los derechos de los trabajadores
– ¿Cree que los empresarios pueden tener miedo a a que aumente la conflictividad social por por esta esta reforma laboral?
Es que los empresarios el miedo que tienen no es a los sindicatos ni a la CGT, es a perder sus empresas. La realidad que este este proceso económico que hoy está viviendo la Argentina, más allá de lo que plantea el gobierno, a nadie le está haciendo bien, al sector productivo menos. Entonces, el miedo más grande que hoy tienen los empresarios es cómo hacen para sostener las empresas las puertas de sus empresas abiertas.
Una de las prioridades nuestras es que no cierren empresas. Nosotros estamos acostumbrados a negociar y a dialogar, pero siempre con una consigna muy clara, que la empresa tiene que estar abierta. Y digo, y me parece que si hay algo que le preocupa hoy al sector empresario es la carga tributaria que tiene encima. Los sectores los procesos productivos están todos parados, la capacidad instalada de las empresas están funcionando un 40%. Bueno, eso es lo que le tiene que preocupar al empresario.
La Confederación General del Trabajo tiene tres ejes vertebrales que son producción, desarrollo y trabajo.
