Tan solo una semana y media después de las elecciones de medio término, varios referentes de lo que supo ser la alianza La Libertad Avanza (LLA) apuntan sus nombres a la disputa por la gobernación de la provincia de Buenos Aires en 2027. El tiempo de sobra parece no ser un factor limitante para los referentes bonaerenses que aprovechan cuanta aparición pública tienen para sumarse a la carrera por suceder a Axel Kicillof en La Plata.
Con Diego Santilli en boca de todos, a raíz de su desembarco en el Gabinete como ministro del Interior, “El Colo” está un paso más cerca de su aspiración por la gobernación. Algo del estilo esbozó aquel 26 de octubre, en el búnker del Hotel Libertador, luego de erguirse como diputado electo por el sello y aventajar por menos de 30 mil votos a Fuerza Patria.
“La provincia de Buenos Aires y los bonaerenses eligieron cruzar el río. No se quedaron a mitad de camino, no votaron por el pasado, quieren un futuro mejor, quieren llevar las ideas del cambio adelante. Por esos bonaerenses que nos dieron el apoyo, vamos a seguir luchando e ir por la provincia de Buenos Aires en 2027”, anticipó el referente del PRO y desnudó sus planes a futuro. Dos días más tarde, en diálogo con Infobae en Vivo, fue más claro: “Me gustaría ser gobernador de la provincia de Buenos Aires”.
Sin embargo, los deseos del diputado, que tuvo su primera posibilidad en 2023, cuando perdió por escaso margen las Primarias, Abiertas, Simultánesa y Obligatorias (PASO) contra el candidato bullrichista Néstor Grindetti, se ven opacados por la voluntad de otros referentes. Es que el legislador bonaerense e intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de amistad con el presidente Javier Milei, comparte aspiraciones. A la lista hay que sumarles los nombres del titular de La Libertad Avanza en la provincia, el actual diputado nacional Sebastián Pareja, y el del jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.
“En 2027 tiene que haber un candidato violeta en Buenos Aires”, deslizó Valenzuela en Laca Stream, y agregó: «Inclusive no descarto que haya una PASO, que al candidato a gobernador lo elija el pueblo de la provincia”.
En traje de armador bonaerense, desde el entorno de Pareja lo suben al ring al sostener que tiene condiciones para transformarse en el candidato libertario para competir contra Kicillof, aunque él evita pronunciarse en público al respecto. “Seba Pareja, la conducción”, coreaban sus articuladores el domingo tras la oficialización de los resultados de la provincia.
Más cuidadoso en las formas, pero con presencia en la Cámara de Diputados y en la Legislatura Bonaerense, el armador trabaja bajo el paraguas de la presidencia provincial del sello y aspira a ampliar su predominio en el territorio.
En cuarto lugar está el diputado del PRO, también titular del espacio en la provincia, quien bendijo a Grindetti en la interna en la que se impuso por sobre Santilli en 2023. El equilibrista Cristian Ritondo es uno de los principales garantes del acuerdo electoral del partido que fundó Mauricio Macri con los libertarios. Con el tiempo y las gestiones logró además ganarse el respeto del Triángulo de Hierro.
En las filas de La Libertad Avanza hay quienes en lugar de Ritondo suman a la ya ampliada oferta al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, de los pocos ganadores de la elección legislativa bonaerense. Desde la Municipalidad ubicada en Mar del Plata rechazan la posibilidad: “Estamos trabajando con Ritondo y Santilli para que El Colo sea candidato y ganar la provincia en el 2027″, responden.
La ecuación incluía a José Luis Espert, el postulante natural elegido por el propio mandatario, pese a contar con la desaprobación del asesor presidencial, Santiago Caputo, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Mi intención es gobernar la provincia de Buenos Aires a partir de 2027″, supo declarar. Su aspiración está descartada debido a la mancha en su imagen que dejó su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado ligado al narcotráfico.
Ante la danza de nombres, en Casa Rosada sostienen que se trata de un debate preliminar, y aseguran que se definirá más cerca de las fechas, aunque ven con mejores chances al flamante ministro del Interior. “Hace un año atrás medía muy mal, pero después cambió. Si sale todo bien y logramos ordenar el Congreso y hacer pasar las reformas, el Ministerio del Interior se verá fortalecido y estará mejor posicionado que el resto”, visualizaba ante Infobae un importante funcionario del Gabinete.
Otra fuente calificada del espacio difería y planteaba un escenario adverso: “Si sale mal va a ser el primer fusible. Se tendría que haber quedado en el Congreso, sin grandes sobresaltos”.
La competencia interna dependerá, en gran medida, del futuro de las PASO en el calendario electoral del año 2027.
Hasta el momento, la administración libertaria acumula funcionarios que rechazan las primarias, pero según reveló una fuente a Infobae, todavía no hay definiciones al respecto.
